País

Zúñiga afirma que el Gobierno le dio un “libreto” para incriminar a políticos de izquierda y derecha

El excomandante reiteró que no hubo ningún intento de golpe de Estado y aseguró que todo fue un “plan político” para favorecer al entonces presidente Luis Arce.

El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.
País | ERBOL | 2025-11-05 10:09:00

En una nueva declaración con ERBOL, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, afirmó que el Gobierno le ofreció un “libreto” para inculpar a políticos de izquierda y derecha a cambio de su libertad, en el proceso por los hechos del 26 de junio de 2024.

Zúñiga se pronunció después de que una comisión del Senado concluyó que no hubo evidencia de que el 26 de junio haya existido una intención de golpe de Estado, sin embargo, culpa al excomandante de direccionar el desplazamiento de las Fuerzas Armadas.

El excomandante reiteró que no hubo ningún intento de golpe de Estado y aseguró que todo fue un “plan político” para favorecer al entonces presidente Luis Arce.

“Nunca hubo un golpe de Estado, nunca hubo ni siquiera un intento de golpe de Estado y, peor, jamás de los jamases, este comandante y el resto de los militares se iba a prestar para algún show político”, sostuvo.

Según su versión, el movimiento militar del 26 de junio respondió a una orden presidencial. “Nosotros simplemente cumplimos una orden del presidente y de algunos ministros de Estado”.

Asegura que el “plan” tenía fines políticos

Según Zúñiga, había un diseño político para victimizar al Gobierno y perseguir a opositores. Relató reuniones previas a la movilización militar y sostuvo que el Ejecutivo buscaba aumentar su popularidad mediante un supuesto “autogolpe” para tapar la crisis económica que atravesaba el país.

“Con esa narrativa del golpe, querían iniciar la persecución, la cacería y el encarcelamiento de todos aquellos políticos de la oposición, tanto de izquierda como de derecha”, sostuvo a tiempo de añadir que el objetivo era mostrar una imagen de enfrentar un “golpe” y no huir, como le criticaron a Evo Morales.

Afirmó también que el plan estaba ligado a un proyecto de continuidad política del entonces presidente.

Denuncia “libretos” para inculpar a políticos y dirigentes

Zúñiga aseguró que él y otros militares recibieron presiones directas para seguir un libreto. En el caso suyo, dijo que la intención del libreto era inculpar a diversos actores políticos a cambio de una detención domiciliaria.

Acusó al viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, de ir “cárcel por cárcel” para ofrecerles procedimientos abreviados a los militares y así sostener la narrativa de golpe de Estado.

En su caso, indicó que el ahora ministro de Gobierno, Roberto Ríos, y el viceministro Aguilera ingresaban al penal de El Abra en horas de la madrugada, en vagonetas, para darle un libreto donde implique a políticos de izquierda, derecha y dirigentes de organizaciones sociales.

“A mí también me han dado un libreto… y me ofrecieron que implicara a algunos políticos”, dijo Zúñiga. Entre los políticos que se habría mencionado están Evo Morales, Juan Ramón Quintana, Jorge Valda, Jaime Dunn, Jeanine Añez, entre otros.

Apunta directamente al presidente Luis Arce

“Todo esto ha sido planificado y ordenado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, y él debe ser llevado a un juicio de responsabilidades”, aseguró Zúñiga.

Pide al nuevo Gobierno que investigue los hechos del 26 de junio de 2024, no sólo al Presidente, sino también, a sus ministros como Maria Nela Prada, Edmundo Novillo, Eduardo Del Castillo, Jhonny Aguilera entre otros.

El exgeneral insistió en que sus acciones no se pueden calificar como un delito, sino, como una falta militar, por lo que en su criterio debe estar libre del proceso penal.

“Nunca hubo golpe de Estado… simplemente cumplimos una orden”.

Juan José Zúñiga cumple una detención preventiva en la cárcel de El Abra, en Cochabamba, por más de un año y cuatro meses. La fiscalía lo acusa por el delito el de alzamientos armados, por lo que podría estar sujeto a una pena de 15 a 30 años de cárcel, según la normativa penal.