Economía

Lara imita a Evo Morales y propone expulsar a Petrobras del país

El vicepresidente electo asegura que Bolivia podría duplicar ingresos si prescinde de la petrolera brasileña. Un especialista advierte que los contratos se respetan y que no se debe repetir la confrontación del pasado.

El vicepresidente electo Edman Lara en una imagen de archivo.
Economía | Redacción El Día | 2025-10-28 16:39:00

El vicepresidente electo Edman Lara planteó retirar a Petrobras del esquema de comercialización del gas boliviano hacia Brasil, con el argumento de que el país podría duplicar sus ingresos si vende el energético directamente a las distribuidoras privadas brasileñas. La propuesta fue expuesta por Lara a través de un video en TikTok, donde acusó a la petrolera estatal brasileña de actuar únicamente como intermediaria.

Según Lara, actualmente Bolivia vende su gas a Petrobras a un precio de 6 dólares por millón de BTU, mientras que la empresa que distribuye ese gas en Brasil estaría dispuesta a pagar 12 dólares por la misma unidad energética. “Sacando a Petrobras se duplican las ganancias para el país, hay más dinero para los bolivianos”, afirmó. Brasil es actualmente el único mercado del gas boliviano luego de que Argentina dejara de comprar el recurso en octubre de 2024, tras el fortalecimiento de su producción en Vaca Muerta.

Sin embargo, el exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos rechazó la idea de expulsar a Petrobras y advirtió que ese tipo de decisiones no pueden tomarse de la noche a la mañana. “Los contratos se respetan. Tienen tiempo de vigencia, precios, fórmulas y penalidades. No se puede botar a Petrobras así nomás”, señaló, consultado por DTV.

Ríos además recordó que el país ya vivió un escenario similar durante el gobierno de Evo Morales, cuando se optó por presionar y desplazar a compañías extranjeras del sector sin procesos de negociación equilibrada. “No se trata de repetir lo que hizo Evo, sacando empresas a patadas. Todo se negocia. Si se quiere mejorar el precio, es mediante diálogo y parámetros de mercado”, insistió.

El especialista también cuestionó la afirmación de que los ingresos se duplicarían de manera automática, ya que los precios internacionales del gas fluctúan. “Eso de que exactamente se duplique no es totalmente cierto. El mercado oscila. Se puede negociar un mejor precio, pero no en los términos que plantea Lara”, puntualizó.

En criterio de Ríos, Bolivia podría buscar mejores condiciones con Brasil, pero bajo una estrategia técnica y de estabilidad contractual. “Hay una oportunidad para revisar términos y mejorar ingresos, sí, pero respetando los acuerdos y actuando con seriedad. Eso es lo que el país necesita”, concluyó.