
El Banco Central de Bolivia (BCB) aseguró que todas las operaciones con oro para el fortalecimiento de las Reservas Internacionales Netas (RIN) están respaldadas por leyes y rechazó la denuncia presentada el presidente de Control Social de El Alto, Gregorio Gómez "por la venta anticipada del oro" de las reservas.
Makerlin Zambrana Morales, Gerente de Asuntos Legales del BCB, en una entrevista con el programa Que No Me Pierda de la Red Uno, señaló que la institución tomó conocimiento de la acción legal a través de los medios de difusión y de las redes sociales, y que desconoce el tenor exacto de la denuncia, dado que, según información previa, aún no ha sido admitida por la Fiscalía.
Explicó que todas las operaciones están respaldadas por ley y la administración de las RIN está a cargo del BCB por mandato de la Constitución Política del Estado (artículo 328).
Citó específicamente el Artículo 9 de la Ley 1503, que establece el mandato de realizar operaciones con el oro en mercados internacionales. “La ley permite al BCB comprar, invertir, depositar, cotizar, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y convertirlas en divisas a fin de optimizar la liquidez y o el rendimiento de las reservas internacionales”, puntualizó.
Además, señaló que tanto la Ley 1503 como la Ley 1670 (del BCB), con sus modificaciones, autorizan al Banco Central a realizar estas operaciones "sin necesidad del permiso de la Asamblea".
“Llama la atención el hecho que se asevere que esas Reservas Internacionales deben permanecer en bóvedas del Banco Central. Si es un mandato legal que nosotros debemos cumplir, no es una facultad en la que nosotros podamos prescindir”, recalcó.
Aseguró que desde 2023 se han remitido informes cuatrimestrales a la Asamblea sobre las operaciones y los rendimientos generados por las inversiones con las RIN, los cuales también son de acceso público.
Afirmó que es "sumamente irresponsable" que se califiquen de ilícitas operaciones que cumplen un marco normativo.
El BCB esperará a que la denuncia sea admitida para responder de manera concreta, pues actualmente desconocen los hechos fácticos alegados. Zambrana sostuvo que la Fiscalía debe verificar el cumplimiento de requisitos como tener una relación fáctica clara del hecho denunciado.
Insistió en que las operaciones están cubiertas por ley y advirtió que una "denuncia o una acusación falsa también es susceptible a una sanción penal".
Entre enero y agosto de este año, el BCB compró 9,87 toneladas de oro fino en el mercado interno, lo que representa un valor equivalente a 1.093 millones de dólares, y monetizó parte de esta adquisición para obtener divisas.
“Al segundo cuatrimestre, los esfuerzos realizados por el BCB representaron un total de 2.048 millones de dólares. Se destaca la compra de oro en el mercado interno, que aportó en 1.093 millones (9,87 toneladas), operaciones financieras con el oro y otros activos por 930 millones de dólares, entre otras políticas”, informó el 2 de septiembre el BCB.
De estos 2.048 millones de dólares, un total de 1.093 millones se generaron con las compras de oro, 828 con operaciones financieras con oro, 102 con operaciones financieras con otros activos externos y 26 millones de dólares con otras políticas, referidas por ejemplo a la emisión de Bonos BCB, intereses por recompra de bonos, entre otros.