Economía

Plan “Bolivia: De la crisis a la recuperación” busca convertirse en hoja de ruta para la estabilización económica

Ronald MacLean (izq.) y Augusto López-Claros en la presentación digital
Economía | Redacción El Día | 2025-10-15 16:09:09

A través de una presentación virtual, el economista boliviano Augusto López-Claros dio a conocer este miércoles el plan “Bolivia: De la crisis a la recuperación”, un documento que plantea un marco estratégico de estabilización económica para el país, basado en experiencias internacionales exitosas y adaptado a la realidad nacional. La propuesta fue desarrollada junto con un equipo de expertos internacionales y es promovida por el exministro de Economía Ronald MacLean.

El programa parte de un diagnóstico detallado sobre la situación actual de la economía boliviana. Según López-Claros, Bolivia enfrenta una combinación de desequilibrios macroeconómicos que, de no corregirse a tiempo, podrían profundizar la crisis estructural. “Nos encontramos con déficits fiscales estructurales, creciente endeudamiento, reservas internacionales en mínimos históricos, y un tipo de cambio fijo que ya no refleja las condiciones reales del mercado, lo cual alimenta un mercado paralelo en expansión”, explicó el economista.

Para López-Claros, el problema no radica únicamente en la coyuntura, sino en la acumulación de decisiones de política económica insostenibles en el tiempo. A pesar de este panorama adverso, el economista considera que es posible una recuperación en plazos relativamente breves si se actúa con disciplina, planificación y consenso político. “La situación es grave, pero no es irreversible. Con voluntad y claridad de objetivos, Bolivia puede estabilizarse en el primer año y volver a una senda de crecimiento sostenible en el segundo”, subrayó.

La propuesta se distingue por su carácter técnico y no partidario. No está vinculada a ninguna fuerza política ni responde a intereses electorales. Más bien, busca ser una base de discusión para articular un acuerdo nacional en torno a políticas económicas pragmáticas. Según MacLean, “el plan ofrece una visión desideologizada, centrada en resultados y con el objetivo de construir un modelo de desarrollo más competitivo y sostenible”.

Augusto López-Claros cuenta con más de 30 años de experiencia en instituciones multilaterales. Fue representante del Fondo Monetario Internacional en Rusia durante la transición postsoviética, director del Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial y responsable del informe Doing Business del Banco Mundial. Actualmente lidera el Global Governance Forum.

El documento propuesto aborda distintos frentes de reforma: disciplina fiscal, transparencia en el manejo de recursos públicos, recuperación de la confianza en las instituciones, flexibilización cambiaria, y modernización del aparato productivo, entre otros.

“La crisis puede ser la antesala de un renacimiento económico. Todo depende de si estamos dispuestos a asumir los costos de la corrección con visión de futuro”, concluyó López-Claros.