Santa Cruz

Denuncian que hay 500 cisternas cargados con combustibles hace días en Palmasola

Conductores y vecinos exigen respuestas ante la retención de cisternas en plena escasez de carburantes. YPFB no da razones sobre la demora.

Extensa filas de cisternas este lunes en Palmasola. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Aldo Aguilera | 2025-10-13 16:12:00

En la refinería de Palmasola hay unos 500 camiones cargados con combustibles parados desde hace varios días y los vecinos y conductores no saben cuál es la razón por la que YPFB no autoriza su ingreso al lugar. La situación llama la atención porque Santa Cruz soporta desde la semana pasada una aguda crisis de diésel y gasolina con filas kilométricas en los surtidores.

“Afuera (de Palmasola) tenemos 20 millones de litros. Por qué no lo descargan. Están poniendo peligro a los vecinos, hay casas, escuelas, centros médicos”, dijo desde el lugar René Quiroz, quien asesora a una federación de transporte, al lamentar que la aglomeración de cisternas puede incluso ser un potencial problema por el riesgo de explosión de alguna de ellas.

Señaló que la principal responsabilidad es de YPFB Logística. Agregó que por las críticas que hace incluso lo amenazaron con procesos legales. El martes pasado, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen anunció que la provisión de diésel y gasolina bajaría a un 70 y 80 %, debido a la falta de divisas para importar los carburantes.

Entonces señaló que la situación podría normalizarse desde el anterior viernes, sin embargo la situación no ha mejorado e incluso tiende a agravarse en la capital cruceña y otras ciudades del país, según reportes de medios de comunicación.

Desde la Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) señalaron la pasada semana que el despacho de combustibles a las estaciones de servicio rondaba el 40 y 60 %.

La Federación Departamental de Cooperativas de Transporte de Santa Cruz (Fedectrans) señaló que unas 100 cisternas de sus afiliados están cargadas de combustibles afuera de Palmasola. Freddy Rivas, vicepresidente de Fedectrans, agregó que unas 3.000 cisternas de diversas federaciones y asociaciones están paradas en los puntos de importación de Paraguay, Argentina y Brasil a la espera de que YPFB realice los pagos para traer el producto al país.

El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, emitió este lunes un dramático pronunciamiento donde señala que su sector está en terapia intensiva por falta de diésel. Alertó que durante meses han hecho todos los esfuerzos posibles pero la situación se han vuelto insostenible.

“Durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hicimos lo imposible por mantener viva la producción, los motores encendidos, las cosechas a tiempo y los alimentos en las mesas bolivianas, pero hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno”, remarcó Frerking.

Los micreros también expresaron que están trabajando solo con el 40 % de sus unidades cada día y que están teniendo grandes pérdidas debido al problema crónico del diésel.