Política

Romer Saucedo exige la renuncia de los cinco magistrados prorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, en una conferencia de prensa anterior. Foto: AJN
Política | Aldo Aguilera | 2025-10-06 14:52:00

En un sorprendente pronunciamiento, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo Gómez, exigió la dimisión inmediata de los magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

“Hay dos caminos, renuncian inmediatamente a sus cargos porque no gozan de legalidad y legitimidad o esperan ser expulsados como usurpadores de la Constitución y las leyes”, señaló Saucedo a través de sus redes sociales. Añadió que ya en el Senado se aprobó un proyecto de ley para cesar a los prorrogados, que ahora debe ser considerado por la Cámara de Diputados.

“Una de las instituciones que más le ha causado daño al país y su democracia, es el Tribunal Constitucional Plurinacional a través de los Magistrados autoprorrogados”, fustigó Saucedo. Enfatizó que no se puede permitir que un puñado de personas destruya la institucionalidad.

El presidente del TSJ acompañó su pronunciamiento con una imagen con las fotos y los nombres de los cinco prorrogados, entre ellos el presidente del TCP, Gonzalo Miguel Hurtado, elegido por Beni, el decano René Yván Espada (Pando), Karen Lorena Gallardo (Cochabamba), Isidora Jiménez Castro (Santa Cruz) y Julia Elizabeth Cornejo.

Por un fallo del TCP integrado entonces solo por prorrogados se recortó la votación del Constitucional en cinco departamentos y en el TSJ en dos departamentos, en las pasadas elecciones judiciales del 15 de diciembre. De esta manera solo se renovaron parcialmente estos tribunales y el TCP los prorrogados siguen siendo mayoría con cinco espacios, frente a cuatro electos que asumieron funciones en enero de este año.

El pronunciamiento de Saucedo ocurre a dos semanas de la segunda vuelta presidencial y a poco más de un mes de la conclusión de la gestión de Luis Arce y de la asunción del nuevo gobierno.

Los magistrados del TCP, TSJ, Magistratura y Tribunal Agroambiental son electos por voto popular y su mandato dura seis años. Por diversas decisiones judiciales y demoras en el legislativo las elecciones judiciales se demoraron más de un año y recién se realizaron en diciembre del 2024.

El mandato de los consejeros y magistrados venció en diciembre del 2023, pero el TCP extendió sus funcione hasta que se designen a sus sucesores. En diciembre del 2024, se renovó totalmente la Magistratura y el Agroambiental y parcialmente el TCP (cuatro de sus nuevos miembros) y el TSJ (siete de nueve).