
En Santa Cruz hay un stock de entre 30 mil y 40 mil garrafas dañadas o que cumplieron su ciclo, que no han sido repuestas por YPFB y no puede ser utilizadas, según Néstor Zamora, vicepresidente de la Cámara de Distribuidores de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Este sector se expresó públicamente desde el jueves alertando de que por esta situación las distribuidoras solo están operando al 15 % de su capacidad y hay serio riesgo de desabastecimiento de GLP en Santa Cruz.
”Nos preocupa que en la última etapa de este Gobierno pareciera que las autoridades han decidido levantar la mano y dejar a la suerte lo que pueda pasar”, dijo Zamora.
Señaló que YPFB por mes debería reponer unas 9.000 garrafas, pero en promedio solo entrega unas 2.500 lo que ha generado un cuello de botella.
”Les decimos que tienen que cumplir su mandato hasta el último día y este es un problema latente hoy, que tenemos que solucionar, pero levantar las manos, no responder cartas, no atender el teléfono no es una solución”, cuestionó el dirigente de las distribuidoras.
Este viernes, medios de comunicación mostraron miles de garrafas, con diversos grados de deterioro, apiladas en las instalaciones de la refinería de Palmasola en Santa Cruz. Incluso entre medio de los cilindros ya creció la yerba.
La vida útil de una garrafa es de 10 años y a partir de ese tiempo hay riesgo de fugas, oxidación y en el peor de los casos hasta explosiones, explicó Zamora. Desde la petrolera estatal aún no han emitido un pronunciamiento público al respecto.
“Es una bomba de tiempo que en cualquier momento puede llegar a causar un desabastecimiento. El gran problema que tenemos es que no se han reparado los cilindros que salen de circulación. YPFB no ha cumplido la normativa en función de licitar y vender esta chatarra, tampoco han cumplido con dar la cantidad de garrafas que se necesita”, agregó.
El analista energético, Álvaro Ríos, alertó que en un futuro Bolivia se verá obligada a importar GLP debido a la caída constante en la producción de líquidos y condensados del gas natural de donde se extrae el carburante. Agregó que el equilibrio ya es frágil puesto que los datos oficiales muestra que solo se exportó GLP hasta marzo de este año.