
La Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma) de Chuquisaca activará operativos de control para detectar el uso de plumas, pieles y piezas provenientes de animales de la fauna silvestre en los trajes de bailarines en las entradas folklóricas de la festividad de la Virgen de Guadalupe que se llevarán a cabo este viernes y sábado.
“Se realizarán controles en la festividad de la Virgen de Guadalupe en relación a la Resolución 064 de 2025 que prohíbe el uso de pieles y plumas en las prendas de los danzarines y quienes la incumplan serán pasibles al decomiso de las prendas y serán remitidos al Ministerio Público”, informó el director departamental de la institución en Chuquisaca, Leo Yvar Alcón.
Explicó que la Ley 1333 y la Ley 1525 del Cóndor Andino tipifican el tráfico de fauna silvestre y el uso de partes de los animales silvestres como un delito que tiene como pena privativa de tres a ocho años de libertad.
Según la Ley 1525, “la persona que, sin autorización legal de la Autoridad Ambiental Competente Nacional, capture, posea, adquiera, transporte, almacene, introduzca o extraiga del país un espécimen, especies de fauna y flora silvestre con fines comerciales o algunas de sus partes o derivados o recursos genéticos, será sancionado con una pena de privación de libertad de dos a seis años”.
La sanción será agravada a pena privativa de libertad de tres a ocho años de privación de libertad, cuando el espécimen o la especie traficada se encuentre declarada como vulnerable, en peligro, peligro crítico o en extinción, o también en veda o prohibida su caza, y si en el hecho se involucran varios tipos de especies de la fauna silvestre.
Los operativos se activarán en forma conjunta con personal de Pofoma, la Alcaldía de Sucre y la Gobernación de Chuquisaca.
Bailarines de más de un centenar de fraternidades participarán de las entradas folklóricas de la Festividad de la Virgen de Guadalupe este viernes y el sábado en la capital del país.
De acuerdo con la legislación boliviana, las sanciones por el tráfico y uso de partes de animales silvestres son severas y varían según la especie involucrada.
Quienes sean encontrados utilizando plumas o pieles de animales silvestres en sus trajes folklóricos se exponen al decomiso de las prendas y a ser remitidos al Ministerio Público.
La Ley 1525 y la Ley 1333 establecen penas de cárcel de dos a seis años por el tráfico de fauna silvestre.
Sin embargo, si la especie traficada se encuentra en una categoría de vulnerabilidad, en peligro de extinción o en peligro crítico, la pena puede agravarse a una privación de libertad de tres a ocho años.