Internacional

Golpe económico: calculan pérdidas de $us 45 millones tras cancelarse la final en el Tahuichi

Así lucía el Tahuichi Aguilera a finales de agosto. Foto: Gobernación de Santa Cruz.
Internacional | El Día - Unitel | 2025-09-11 16:57:00

La exclusión de Santa Cruz como sede de la final de la Copa Sudamericana generó un fuerte impacto en el sector privado. Empresarios del turismo y la hotelería estiman que la ciudad dejará de percibir alrededor de $us 45 millones, cifra que se esperaba captar con la llegada de más de 40.000 visitantes extranjeros.

El presidente de la Cámara Hotelera de Santa Cruz, Jorge Emilio Vaca Heredia, expresó su preocupación por las consecuencias inmediatas: “Estamos hablando ya de pérdidas por encima de los 45 millones de dólares. Es fatal porque los hoteles estábamos al 100% de ocupación. Ahora enfrentamos una ola de cancelaciones que golpea directamente a la economía local”, señaló en contacto con Unitel.

La afectación no solo alcanza a la hotelería, sino también a la cadena turística completa, incluyendo transporte, gastronomía, comercio y entretenimiento. Además de la pérdida económica, los empresarios lamentan que Santa Cruz pierda la oportunidad de mostrarse al mundo como anfitriona de un torneo continental.

Desde la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) se había trabajado estrechamente con la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) y el Comité Organizador Local (COL). El objetivo era generar un movimiento económico diversificado que, según estimaciones, podía crear 4.000 empleos directos y dejar una inyección de $us 5 millones en la cadena de proveedores locales.

“El deporte podía convertirse en un motor para la reactivación económica de Santa Cruz. No solo llegarían visitantes, también se dinamizaban sectores clave como la gastronomía, el transporte y el comercio”, destacó en su momento el presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo.

La Conmebol anunció este jueves que la final se traslada a Asunción, Paraguay, debido al incumplimiento en los plazos de obra del estadio Tahuichi Aguilera. Un informe técnico determinó que ya no existe margen de tiempo para culminar los trabajos y garantizar los estándares internacionales que exige el evento.

“Santa Cruz iba a estar bajo la lupa del mundo, con 191 países transmitiendo la final. Se cerraban paquetes turísticos, se trabajaba en una aplicación para los visitantes, todo estaba encaminado”, lamentó Vaca, quien advirtió que también se pierde la activación del turismo interno en las provincias.

Los empresarios responsabilizan a la falta de acción de las autoridades locales y esperan informes oficiales que expliquen por qué no se priorizó un evento de tal magnitud, que podía abrir la puerta a nuevos encuentros deportivos internacionales en Bolivia.