
El Supremo Tribunal de Brasil formó una mayoría de tres votos para condenar al ex presidente Jair Bolsonaro en la causa por el intento de golpe de Estado en 2022, lo que deja al expresidente a las puertas de una pena de cárcel.
El líder ultraderechista está acusado de haber liderado una organización criminal armada para tratar de aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022 contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras la votación del miércoles del juez Luiz Fux, que disintió de sus colegas de la Corte Suprema Alexandre de Moraes y Flávio Dino, la magistrada Carmen Lúcia formó, en la tarde de este jueves, mayoría para la condena del ex presidente y aliados por intento de golpe de Estado contra la victoria electoral de Lula en 2022. Ahora resta saber el voto del juez Cristiano Zanin, que determinará si Bolsonaro podrá apelar o no su eventual condena. Si Zanin se inclina en favor del ex mandatario, el conservador podrá apelar ante el pleno de la Corte Suprema. Si se suma a la mayoría y el recuento termina 4 a 1, Bolsonaro no podrá recurrir la decisión de los jueces del Tribunal Supremo.
La jueza Carmen Lucía comenzó abordando las cuestiones preliminares planteadas por la defensa de los acusados. Rechazó las excepciones preliminares que se referían a la falta de jurisdicción del Tribunal Supremo para conocer del caso penal, la nulidad del proceso y la violación de la defensa alegada por la defensa. También reconoció la validez del acuerdo de culpabilidad de Mauro Cid. Por lo tanto, ahora hay mayoría en el panel para rechazar estas excepciones preliminares.
Además de Bolsonaro, el panel ha formado mayoría para condenar a los otros siete acusados que también forman parte del llamado núcleo central de la trama, entre quienes se encuentra el exministro de Defensa Paulo Sergio Nogueira o el extitular de Justicia Anderson Torres.
Los fiscales acusaron a Bolsonaro de un total de cinco cargos: intentar organizar un golpe de Estado, ser parte de una organización criminal armada, intento de abolición violenta del Estado de Derecho democrático, así como estar implicado en violencia y representar una seria amenaza para los activos del Estado y el patrimonio listado.
El miércoles, el juez Luiz Fux discrepó con sus dos colegas que votaron un día antes, diciendo que no había suficiente evidencia contra Bolsonaro en ninguno de los cargos. Fux tardó más de 13 horas en explicar su voto ante el panel de jueces, y a pesar de lo que parecían ser miradas de desaprobación de otros jueces, no hubo objeciones a su extensa exposición.
Se espera un debate completo sobre la sentencia para el viernes. Después de eso, el exmandatario podría enfrentar una mayor presión para elegir un heredero político que desafíe a Lula en las elecciones generales del próximo año. Una condena también podría obligar a los legisladores aliados a buscar alguna amnistía para el expresidente a través del Congreso.
En 2023, el máximo tribunal electoral de Brasil prohibió a Bolsonaro postularse en elecciones hasta 2030 debido a lo que el tribunal consideró un abuso de poder.
Los delitos imputados a Bolsonaro suman hasta 43 años de cárcel. Los jueces debatirán este viernes la pena concreta y cabe a Moraes decidir dónde cumplirá condena, si en su casa, como él quiere dados sus problemas de salud y su edad; si en una comisaría de Brasilia, en una celda especial de una cárcel de alta seguridad o en un cuartel.
/Infobae - El País