
En septiembre la Cooperativa Rural de Electrificación, CRE R.L., está de fiesta. Es el mes de Santa Cruz y desde el primer día en la Plaza de la Luz se iza la bandera y se adorna con motivos cruceños para recibir a sus asociados y usuarios con sus oficinas respirando cruceñidad. Y este viernes cientos de artistas animaron la retreta cultural en recordatorio del cabildo realizado el 24 de septiembre de 1810, en la plaza “La Concordia”, cuando el pueblo cruceño decidió rebelarse contra la corona española, y después de sangrientas batallas logró proclamar su independencia el 14 de febrero de 1825. Fueron casi 15 años de lucha.
Identidad, fuerza, esperanza, tradición, libertad fueron exaltados la noche del viernes 5 de septiembre, desde las 19:00, en la Retreta Cultural de CRE. La Casona Antigua de la Distribuidora Eléctrica (fachada de la oficina central) fue el escenario donde casi 100 artistas, entre bailarines, coristas y solistas que interpretaron piezas del folclore oriental. No faltó el taquirari, la chobena, el carnaval y el brincau.
Mario Carmelo Paz Durán, gerente general de CRE, fue el encargado de dar la bienvenida a los presentes con unas sentidas palabras en homenaje a Santa Cruz. Recordó que esta iniciativa de la Cooperativa se realiza con la finalidad de preservar y poner en valor la expresiones culturales y artísticas de los llanos orientales. Mencionó que también la importancia de publicar este mes las obras completas del más grande escritor cruceño, el príncipe de las letras bolivianas, Gabriel René Moreno. Monumental proyecto que la Cooperativa llevó a cabo con el Museo de Historia y al editorial Plural.
El espectáculo gratuito contó con la actuación del Coro Caucruz, Coro Cantar Cruceño, grupo Contrapunto, Elvita Quintela, Fátima Trujillo con Lubel, Thola Claudio, El Escribidor, Romina Mazó, María Nazaret, Sonia Barrientos y Guísela Santa Cruz. Además, del talento joven de Lita y Fabi Valdivia.
Los presentes también disfrutaron de chicha, mocochinchi, suspiros y paraguayos, en una noche colmada de ritmo, alegría, folclore, costumbres e ilusión.