Santa Cruz

Cae dueña del vehículo usado en secuestros en Santa Cruz junto a “pez gordo” del narcotráfico

La aprehensión de Olimpia S.R. y del peruano Clodoaldo Figueroa, alias “Tío Vago”, marca un giro clave en la investigación por los plagios ocurridos en julio en la capital cruceña.

El caso se remonta al 29 de julio.
Santa Cruz | Redacción El Día | 2025-08-27 21:06:00

Santa Cruz vivió un nuevo episodio en el caso de los secuestros que conmocionaron a la ciudad en julio pasado. La Policía y la Fiscalía confirmaron la captura de Olimpia S.R., propietaria de la vagoneta usada en el rapto del empresario Erick Roberto Baeza Achá, y de Clodoaldo Figueroa Saume, alias “el Tío Vago”, considerado uno de los narcotraficantes más buscados del Perú.

El operativo se llevó a cabo en la tarde del martes y la madrugada del miércoles 27 de agosto, cuando la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Ministerio Público allanaron siete inmuebles en Santa Cruz. En dos de esas viviendas se halló al peruano Figueroa y a un piloto boliviano.

El caso se remonta al 29 de julio, cuando Baeza fue secuestrado en el barrio Las Palmas por un grupo armado que exigió inicialmente dos millones de dólares de rescate. La denuncia fue presentada por su hijastro, Reny Pablo D.L., quien más tarde pasó a ser investigado por sus presuntos nexos con los captores.

La investigación también salpica a los abogados que acompañaron a Reny Pablo, los hermanos Carlos Henry G. y Óscar Erwin G., quienes desaparecieron tras presentar la denuncia y no acudieron a las citaciones de la Fiscalía.

La vagoneta usada en el secuestro, con placa 5996-FND, estaba registrada a nombre de Olimpia S.R., quien ya contaba con antecedentes por legitimación de ganancias ilícitas y estafa. Su detención abre nuevas líneas de investigación sobre posibles conexiones con redes criminales.

El “Tío Vago”, capturado junto a Olimpia, es señalado como parte de una organización dedicada al tráfico internacional de cocaína. Según la Policía, coordinaba el traslado de droga desde la selva peruana hacia laboratorios clandestinos en Bolivia, desde donde la mercancía se distribuía a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

Figueroa ya había sido detenido en Bolivia en 2019 bajo una identidad falsa. Además, informes de inteligencia lo vinculan con Sendero Luminoso, lo que refuerza la alarma sobre la peligrosidad del grupo que operaba en Santa Cruz.

Las autoridades investigan si los secuestros de José Carlos Dorado Canellas, ocurrido el 26 de julio, y el de Baeza tres días después, están ligados a esta red narcotraficante. En ambos casos, los delincuentes se hicieron pasar por policías y actuaron con violencia extrema.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que en las próximas horas se ofrecerá un informe oficial más amplio. Mientras tanto, la Policía continúa rastreando el paradero de Baeza, cuyo destino sigue siendo incierto tras casi un mes de cautiverio.

La captura de Olimpia S.R. y del “Tío Vago” supone un avance decisivo, pero las investigaciones siguen abiertas. Para las autoridades, este caso podría destapar una estructura criminal de alcance transnacional asentada en Bolivia.