
El departamento de Santa afronta este jueves nueve incendios activos, dos de ellos son de consideración, informó la gobernación de Santa Cruz.
El sistema de monitoreo detectó además 181 focos de calor en las primeras horas de este jueves, que se concentran principalmente en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Concepción, Ascensión de Guarayos y San Miguel.
El director de Recursos Naturales de la Gobernación (Direna), Paulo Viruez, detalló que los incendios activos se distribuyen de la siguiente manera: uno en San Ignacio de Velasco, tres en El Carmen Rivero Torrez, uno en Ascensión de Guarayos y cuatro en San José de Chiquitos.
En la meseta de Caparuch, dentro del Parque Noel Kempff Mercado, brigadas compuestas por bomberos de la Gobernación, guardaparques del SERNAP, personal del Ministerio de Defensa y el Regimiento de Infantería N.º 10 Warnes trabajan intensamente para contener el fuego, que se activó el 5 de agosto.
Se están utilizando líneas de defensa en tierra y descargas aéreas con helicóptero y bambi bucket para evitar la propagación del incendio hacia zonas más bajas.
En la comunidad de Motacusito (San José de Chiquitos), los trabajos continúan con maquinaria pesada para la apertura de líneas de defensa.
En Ascensión de Guarayos, personal de Direna ha sido desplegado para apoyar en tareas de combate y liquidación del fuego. Mientras tanto, en la comunidad Palmarito de El Carmen Rivero Torrez, el fuego fue contenido pero se mantiene un monitoreo preventivo de 48 horas ante posibles reactivaciones.
Viruez instó a los gobiernos municipales a activar sus Comités de Atención de Emergencia y sus Sistemas de Comando de Incidentes para coordinar de forma más eficiente las estrategias de respuesta. “La coordinación interinstitucional es fundamental para una atención efectiva de estos eventos”, declaró.
El segundo vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fino Franco, manifestó su preocupación por la magnitud del desastre. Propuso que los vehículos incautados por DIRCABI sean utilizados para reforzar la logística de combate. “Si nuestras autoridades no actúan con rapidez y firmeza, esta historia se seguirá repitiendo”, advirtió.
Detalló que en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el fuego ha consumido al menos 50 mil hectáreas.
“La región de la Chiquitania, históricamente vulnerable durante la temporada seca, vuelve a ser escenario de devastación ambiental” indicó Franco.
El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó este viernes que “no hay incendios forestales activos a nivel nacional”, asegurando que los focos en el Noel Kempff Mercado y el ANMI San Matías ya fueron controlados. La autoridad atribuyó esta mejora a las recientes lluvias caídas en la Chiquitania, que contribuyeron a mitigar parte de los fuegos activos.
Calvimontes también explicó que el incendio en el Noel Kempff Mercado podría haberse originado por una descarga eléctrica, aunque desde el Gobierno se maneja como causa probable la acción humana, como en otros siniestros recientes en el país.