Cultura & Espectáculos

Bad Bunny hace bailar a personas sordas en Puerto Rico gracias a los intérpretes de señas en concierto

Cultura & Espectáculos | | 2025-08-21 21:21:00

Las personas sordas bailan la música urbana de Bad Bunny en su residencia No me quiero ir de aquí en Puerto Rico, gracias a los intérpretes de lengua de señas que transmiten sus líricas al ritmo de cada canción y a la lucha quijotesca de la comunidad por su derecho a la inclusión.

"Ha sido una experiencia maravillosa, en cuestión de accesibilidad, de poder entender lo que se está diciendo en la música, cual es el vocabulario que se está usando, y las señas, su energía, el ritmo va a la par con lo que es el concierto", asegura a EFE Zoé Marie Rodríguez, quien pese a su discapacidad auditiva, disfrutó del concierto del artista en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

Rodríguez cuenta que de pequeña no tuvo exposición a la música, pero que este año acudió por primera vez en abril a un concierto con intérprete de señas de la banda puertorriqueña Chuwi, conocida mundialmente por su colaboración en el tema Weltita con Bad Bunny, y se "enamoró" de la experiencia.

Graduada en psicología y en interpretación de señas para sordos, comenta que su colectivo puede "sentir la vibración de la música" en su cuerpo y "hacer la similitud y la alianza de lo que es la conexión con la vibración de la música y lo que está diciendo el intérprete de la lengua de señas".

En Puerto Rico, según el último censo de la Defensoría de Personas con Impedimento, hay cerca de 200.000 personas con algún grado de sordera.

"Es importante enfatizar que es mejor estar cerca del intérprete de lengua de señas para entonces poder relacionarnos con lo que está ocurriendo en tarima", remarca la fundadora y presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Sordos y Sordos-Ciegos (APSSC), que disfrutó especialmente la canción Baile Inolvidable.