
Bolivia está oficialmente en emergencia por incendios forestales. El gobierno de Luis Arce hizo la declaratoria mediante un decreto supremo aprobado en el gabinete de ministros.
La decisión se tomó “para proteger nuestro medio ambiente, la salud de las personas, la biodiversidad y también las actividades diversas que desarrollan los distintos habitantes en el territorio nacional”, explicó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, cuyo despacho es el que tiene mayor vinculación directa del nivel central con el combate a las emergencias ligadas a los incendios.
Con la activación de la emergencia se podrá gestionar la ayuda necesaria ante las distintas entidades internacionales de cooperación.
Según el reporte de Calvimontes, este miércoles se registran en el país 720 focos de calor; 540 de ellos en Santa Cruz, 140 en Beni y 15 en Potosí. Además el sistema de monitoreo detectó ocho fuegos activos,, de los que tres se convirtieron en incendios forestales.
Uno de los incendios es el que afecta al parque Noel Kempff Mercado, una de las reservas naturales más importantes del país. El fuego se activo en la zona de la meseta de Caparuch desde el pasado 5 de agosto.
“En este momento se tiene un helicóptero que está trabajando en la zona, el cual, hasta la fecha, realizó 71 descargas, cada descarga de 1.000 litros de agua, en total 71.000 litros de agua”, detalló Calvimontes en conferencia de prensa.
En el departamento cruceño también hay un incendio en el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías, pero con el despliegue de 56 efectivos militares se espera controlarlo entre hoy y el jueves.
El otro incendio se activó esta semana en el Parque Nacional Tunari en Cochabamba, pero esperaban tenerlo bajo control hasta el mediodía de este miércoles.