
Por primera vez, los árbitros y asistentes bolivianos con insignia FIFA -tanto hombres como mujeres- serán evaluados por instructores internacionales para determinar si continúan como árbitros internacionales en 2026. El proceso incluye pruebas técnicas, físicas y teóricas, y será clave para definir la permanencia de los colegiados en la élite del arbitraje.
La Dirección de Arbitraje de la FBF, liderada por Víctor Hugo Chambi, organiza este proceso con la participación de especialistas avalados por la FIFA. Para los árbitros varones, las evaluaciones se realizarán del 25 al 29 de agosto y estarán a cargo del uruguayo Roberto Silvera (parte técnica) y del chileno Juan Pablo Arraya (pruebas físicas).
Además del rendimiento en cancha, los jueces serán examinados en toma de decisiones, memoria visual, identificación de jugadores sancionados y uso del lenguaje técnico, requisito que será obligatorio desde 2026. También se les realizarán mediciones físicas y simulaciones de jugadas reales. Participarán además 15 árbitros nacionales que aspiran a dar el salto al plano internacional.
La evaluación para las árbitras FIFA se realizará del 8 al 12 de septiembre, con la peruana Ana Pérez a cargo de la teoría y la brasileña Ana Leite en la parte física. También serán convocadas 11 árbitras nacionales que podrían ser promovidas si se generan vacantes.
Finalmente, los árbitros y asistentes del VAR tendrán su examen el 22 de septiembre. En este caso, se evaluará el tiempo y precisión en la revisión de jugadas mediante tecnología. Todo este proceso busca elevar el nivel del arbitraje boliviano y asegurar que sus representantes cumplan con los altos estándares exigidos por la FIFA.