
El Ministerio de Salud se reúne este miércoles con sus pares del Ministerio de Educación para evaluar la situación de la epidemia del sarampión, pero además de las infecciones respiratorias para analizar el posible retorno de los escolares a las aulas.
Los estudiantes del país volvieron a las clases el lunes 28 de julio, tras las vacaciones de invierno, sin embargo, en nueve municipios se desarrolla la modalidad virtual y a distancia.
El Ministerio de Salud ya tomó una decisión, que la hará conocer en la cita de este miércoles: Recomendará el retorno a clases presenciales, pero cumpliendo los protocolos de bioseguridad para frenar los contagios.
La jefa de la Unidad de Prevención y Control de Enfermedades, Roxana Salamanca, indicó en una entrevista con La Revista de la red UNITEL que en la reunión se compartirá un “protocolo” para activar los comités de bioseguridad a escala departamental y en las unidades educativas.
De esta manera, Salud recomendará el lavado de manos, el uso de barbijos y la vacunación, que es la medida preventiva más importante.
“El objetivo precisamente es fortalecer con estas medidas para que ya los niños puedan retornar a clases bajo las recomendaciones técnicas y considerando el comportamiento de casos a nivel nacional”, dijo.
La autoridad señaló que a la fecha el país suma 181 casos, de los cuales 151 son de Santa Cruz, el epicentro de la epidemia. Estos datos serán presentados en la cita.
“Ahí se tomarán las decisiones analizando cómo está el comportamiento de casos, tanto a nivel nacional como departamental. Seguro que hasta mediodía ya tendremos una respuesta clara”, señaló Salamanca.
La modalidad a distancia ha generado preocupación en los maestros y los padres debido a la baja participación de los estudiantes por varios factores, entre ellos el acceso a internet y aparatos tecnológicos.