Santa Cruz

Faltan equipos y recursos, en la Chiquitania enfrentan otra vez los incendios sin condiciones

Pese a los esfuerzos de voluntarios y comunidades, los incendios forestales avanzan en Santa Cruz ante la falta de vehículos, insumos y una estrategia estatal sólida.

Un incendio se activó esta semana en El Carmen Rivero Torrez.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-07-29 19:42:00

Bomberos y alcaldes de la chiquitanía revelaron que una vez más se afronta la época crítica de los incendios forestales sin los medios necesarios para combatir el fuego.

“Estamos combatiendo con lo que hay… y a veces no hay nada”, se lamentó Jonatan Peña, comandante de la Unidad Urbana de Bomberos y Rescate (UUBR) en San José de Chiquitos.

Allí, uno de los ocho incendios activos en el departamento de Santa Cruz sigue amenazando bosques, viviendas y comunidades enteras, mientras la respuesta institucional según los mismos bomberos es casi inexistente. Peña explicó que ni el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) está funcionando adecuadamente.

"No abastece un solo vehículo para todo el municipio", señaló, mientras relataba que dependen de actividades como la venta de semillas para costear el mantenimiento de sus herramientas y la reparación de la única camioneta con la que cuentan: Bravo 1. Este vehículo fue donado en 2024 gracias al apoyo de una empresa privada, pero hoy arrastra fallas mecánicas y eléctricas. Si deja de funcionar, buena parte de las comunidades vecinas como Tapera o Roboré quedarán sin auxilio.

En paralelo, en el municipio de Carmen Rivero Tórrez, bomberos forestales se enfrentaron este lunes a un incendio de gran magnitud cerca de la comunidad Candelaria. Las llamas avanzaban con dirección sur a norte, amenazando con propagarse.

El operativo, que logró contener el fuego tras cubrir un frente de más de dos kilómetros, se llevó a cabo en coordinación con la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) y el equipo de Ñembi Guasu. Aun así, los voluntarios advirtieron sobre las limitaciones logísticas y de equipamiento.

En San Rafael, el alcalde Jorge Roca grabó un video desde la carretera Bioceánica mostrando otro foco activo. Pidió dotar de materiales y equipos a los bomberos para atender los incendios.

“Otra vez los incendios en la Chiquitania, otra vez aquí, otra vez sin herramientas…Todos los gobiernos municipales estamos mal equipados para atender las primeras 24 horas cruciales ante el fuego. Queremos pedir ayuda nacional e internacional para equipar a los bomberos”, dijo con tono de indignación.

Hizo un llamado urgente a las autoridades para que se haga cumplir la ley y se evite la repetición anual de este desastre ecológico.

En total, el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) reportó, hasta el 28 de julio, 1.271 focos de calor en Santa Cruz y ocho incendios activos. De estos, cinco se encuentran en San José, uno en San Matías, otro en Roboré y otro en Carmen Rivero Tórrez.

Los focos de calor también se concentran en zonas ya conocidas: San Ignacio, San José, Concepción, San Miguel y Roboré. En todas ellas, las alertas están activas y se desarrollan inspecciones técnicas.

La presidenta del Comité de Gestión del Área Protegida Municipal Bosque Pedagógico Los Piyos también expresó su frustración. Dijo que, pese al esfuerzo de las comunidades por cuidar lo poco que queda, el fuego casi siempre causado por quemas mal controladas termina por arrasarlo todo.

El lunes por la noche se reportó también una quema de pastizales en la zona cercana al aeropuerto Viru Viru, que estuvo incluso a punto de afectar algunas viviendas. Vecinos ayudaron a los bomberos voluntarios a aplacar las llamas. El fuego afectó también el predio de la Policía Montada.