
Desde la madrugada de este lunes 28 de julio, los hospitales públicos de Santa Cruz no están brindando atención médica debido a un paro de 120 horas declarado por los trabajadores de salud. La medida se mantendrá hasta el viernes 1 de agosto y afecta a los centros de primero, segundo y tercer nivel en todo el departamento.
Los pasillos de hospitales como el San Juan de Dios, que usualmente comienzan la semana con largas filas, lucían vacíos. Sin embargo, algunos pacientes aún llegaban con la esperanza de conseguir una reprogramación o al menos alguna orientación.
La razón principal del paro, según la Federación Sindical de Trabajadores en Salud, es la exigencia del pago del bono de vacunación, un beneficio anual que aseguran ya está contemplado en el presupuesto.
La Gobernación solicitó entre 35 a 45 días de plazo para su pago debido a la falta de liquidez, pero la propuesta fue rechazada por los trabajadores, quienes consideran que la demora no tiene justificación.
Además del bono, el sector demanda el pago de sueldos atrasados al personal contratado, la reposición de ítems y contratos municipales, mejoras en infraestructura hospitalaria de tercer nivel, suministro regular de medicamentos e insumos, y solución urgente a la deuda con el Banco de Sangre.
Este paro ha dejado sin atención a cientos de pacientes, muchos de los cuales habían esperado semanas para conseguir una cita. Algunos, especialmente los de áreas periféricas como Los Lotes, relatan que ya han sido reprogramados varias veces sin éxito. Durante esta semana, solo se mantendrán en funcionamiento los servicios de emergencia y atención de casos críticos.
Los sindicatos anunciaron que, de no recibir una respuesta concreta hasta el viernes, podrían definir nuevas medidas. Anteriormente el sector cumplió paros de 24, 48 y 72 horas con las mismas demandas.