Santa Cruz

Quejas de vecinos y conductores por rompemuelles colocados en una subida

Señalan que estos no solo no tienen justificación en ese tramo, sino que además están generando incidentes constantes con vehículos que se ven obligados a maniobrar de forma peligrosa.

Los rompemuelles están fuera de norma, según los vecinos y conductores. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-08-01 16:23:35

Vecinos de la zona del octavo anillo de la avenida Virgen de Luján, en la conocida "curva de la muerte", manifestaron su molestia por la instalación de dos rompemuelles de gran altura en plena subida. Señalan que estos no solo no tienen justificación en ese tramo, sino que además están generando incidentes constantes con vehículos que se ven obligados a maniobrar de forma peligrosa.

"Lo que pasa es que en mi vida había visto rompemuelles así, y menos en una subida. Son demasiado altos", comentó un vecino que se encontraba observando el tráfico. “Aquí todos los días pasa algo. Autos que se cuelgan, gente que cae, camiones que casi se vuelcan…”, añadió visiblemente preocupado.

La estructura de los rompemuelles ha generado incidentes frecuentes, especialmente con vehículos pequeños, que llegan a quedar suspendidos al intentar pasarlos. “Los autos bajitos se quedan atrapados ahí. Y los camiones, peor, se inclinan peligrosamente”, explicó otro transeúnte. Uno de los testimonios más alarmantes relata cómo un camión cargado estuvo a punto de volcarse al atravesar la zona, mientras unos niños jugaban cerca. “Yo lo vi. Se tambaleó como si se fuera a volcar”, dijo un testigo.

Los vecinos insisten en que, de ser necesarios, estos rompemuelles deberían haberse instalado en una parte plana, como el ingreso al puente, y no en medio de una subida pronunciada. Aseguran que varias personas ya se han acercado al lugar a grabar y compartir sus opiniones, aunque hasta ahora no han recibido una respuesta oficial.

Ante esta situación, piden que las autoridades revisen la colocación de estas estructuras para evitar futuros accidentes. “No entendemos por qué los pusieron ahí. Lo lógico sería en una parte estable”, concluyó uno de los afectados.