Santa Cruz

Pacientes con enfermedades graves exigen atención ante constantes paros en hospitales y centros de salud

La paralización de servicios médicos afecta a pacientes con enfermedades graves, muchos de los cuales llevan casi un mes sin atención continua ni diagnósticos.

Panorama en un hospital de Santa Cruz este lunes. Foto: APG
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-07-28 20:06:00

Pacientes con enfermedades crónicas como cáncer, insuficiencia renal, lupus y otras afecciones graves se encuentran en situación crítica debido a un nuevo paro de actividades que desde este lunes deja sin atención médica a miles de personas en hospitales y centros de salud del departamento.

La medida, que se extenderá hasta el viernes 1 de agosto, ha provocado una saturación en los servicios de emergencia. La Defensoría del Pueblo activó una intervención urgente y exigió a la Gobernación de Santa Cruz y a los trabajadores de salud que instalen una mesa de diálogo para encontrar una salida inmediata al conflicto.

“Estamos hablando de derechos prioritarios como la salud y la vida. No se puede mantener paralizado el sistema de atención por cinco días”, señaló Sheila Gómez, delegada defensoria en el departamento.

Gómez informó que ya se han hecho contactos con el secretario de Salud, Marcelo Kramer, y con el dirigente sindical Robert Hurtado, en busca de un punto de encuentro. “Cinco días de paro es demasiado. Hay gente que viene de comunidades alejadas, y volver con las manos vacías es condenarla a complicaciones irreversibles”, advirtió.

La medida de presión del sector salud, que incluye la suspensión de consultas externas, se debe a la exigencia del pago de un bono de vacunación y otras demandas. Sin embargo, el impacto ha sido especialmente grave para personas con tratamientos programados. En hospitales como el San Juan de Dios y el Japonés, muchos pacientes siguen asistiendo con la esperanza de conseguir reprogramaciones o ser atendidos por excepción.

Algunos esperan durante horas, acompañados por familiares, frente a ventanillas cerradas o carteles que anuncian el paro. “Detrás de cada paro hay un tratamiento perdido”, expresaron los representantes de diversas asociaciones de pacientes.

La Asociación Vida y Esperanza, Acción Púrpura, la Federación Oriental del Adulto Mayor, y otras organizaciones, han unido sus voces para denunciar el perjuicio a miles de personas. Aseguran que hay pacientes que llevan ya 29 días sin atención continua, diagnósticos detenidos y otros que murieron esperando.

Mientras tanto, en hospitales como el Japonés, la atención de emergencia ha colapsado. Su directora, Neisy Surriabre, explicó que los pacientes llegan directamente a emergencias porque no encuentran asistencia en los centros de salud de primer y segundo nivel. Algunos esperan horas en los pasillos para ser atendidos.

“Queremos evitar que más vidas se pongan en riesgo por falta de acuerdos”, insistió Gómez.