
Autoridades municipales, representantes de instituciones locales y las denominadas fuerzas vivas de San Ignacio de Velasco acordaron dar un plazo al director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, para que presente la documentación oficial de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024 correspondiente a ese municipio cruceño.
La conminatoria surge ante las recientes sospechas de que los resultados revelan que no se habrían incluido comunidades que históricamente pertenecen a este municipio y se habrían contado asentamientos de reciente creación.
La decisión se tomó tras una reunión realizada en el Concejo Municipal encabezada por el presidente de esta instancia, Cristian Méndez Roca, junto a concejales, representantes de la Gobernación de Santa Cruz, organizaciones sociales y control social.
La vicepresidenta del Concejo, Natasha Castedo, ya lanzó una primera alerta el lunes desde la sede del Comité pro Santa Cruz al remarcar que más de 40 comunidades que figuran en documentos legales del municipio, no aparecen en la ficha del Censo. “Estos resultados no reflejan realmente la cantidad de comunidades que tiene el municipio de San Ignacio. También más de 40 comunidades supuestamente nuevas figuran en esta ficha”, dijo Castedo. Añadió que la información la descargó de la página web del INE, ya que al municipio no le ha llegado documentación oficial del Censo.
Las autoridades recordaron que el municipio enfrenta problemas de límites tanto con otros municipios como con el departamento del Beni, situación que genera preocupación entre la población. En esa línea, también exigieron a la gobernación cruceña un informe detallado sobre las acciones tomadas en los procesos legales relacionados con el tema limítrofe, en especial respecto a la comunidad Piso Firme.