
Un representante de padres de familia expresaron su desconcierto por la aplicación de la modalidad a distancia en el retorno a clases el próximo lunes 28 de julio, en un contexto en que los casos de sarampión continúan en ascenso y ya llegan a 141 en Santa Cruz.
La crítica surge porque consideran que se realizan todo tipo de eventos masivos con la participación de niños. “Es ilógico”, dijo Jaime Caraballo, presidente de la Asociación de Padres de Colegios Privados en Santa Cruz. “Nos restringen las clases presenciales, pero siguen abiertos los zoológicos, hay partidos de fútbol, ferias… y ahí también van nuestros hijos”, agregó.
La molestia no es solo por la aparente contradicción, sino por la carga que representa para muchas familias la educación virtual, especialmente en niveles iniciales, donde los niños necesitan acompañamiento constante.
“Hay hogares donde hay dos o tres hijos. Si uno de los padres puede estar en casa, tiene que dividirse para ayudar a todos al mismo tiempo. No es sencillo”, añadió Caraballo.
Este lunes se aplica la modalidad a distancia en cuatro municipios del departamento cruceño. Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Cuatro Cañadas y Cabezas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que, hasta la fecha, hay 141 casos positivos de sarampión confirmados en el departamento cruceño. La mayoría corresponde a niños no vacunados. En el anterior reporte dado el miércoles los positivos eran 135.
El jefe de Epidemiología, Dorian Jiménez, detalló que el 84% de los casos no tenía ni una sola dosis contra esta enfermedad. Además, se reportaron 910 casos sospechosos, 20 en estudio y seis fallecimientos que están siendo evaluados por el Comité Científico para confirmar si se deben al virus.
La preocupación no solo se centra en el sarampión. También se informó sobre 23 pacientes con neumonía grave y moderada, incluyendo tres menores de 10 años que están internados en terapia intensiva.
En este contexto, las autoridades sanitarias reforzaron su llamado urgente a los padres para que vacunen a sus hijos, especialmente aquellos que tienen entre 1 año y 14 años.
Este fin de semana se realizará el denominado “Día V” de vacunación en municipios fronterizos como Puerto Suárez, Puerto Quijarro y San Matías, en coordinación con autoridades de Brasil, donde también se ejecutará una jornada similar en zonas limítrofes como Corumbá y Cáceres.