
La gobernación de Santa Cruz reportó este viernes 3.494 focos de calor, monitoreados a través del Sistema de Alerta Temprana (SATIF). La mayor incidencia está en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, San Miguel, Concepción y Roboré.
El acumulado en lo que va de mes es de 42.500 focos de calor. En todo junio hubo 3.904. Además, se identificaron quemas ilegales incluso en áreas protegidas.
El director de Recursos Naturales (Direna) de la gobernación, Paulo Viruez, confirmó que se mantiene la Alerta Amarilla en el departamento y que se está entrando en una etapa especialmente crítica del año.
Viruez advirtió que las condiciones climáticas con fuertes vientos y temperaturas elevadas aumentan el riesgo de propagación del fuego.
Este viernes, informaron de un incendio forestal activo en la comunidad Yaguareté (Puerto Suárez), que está siendo atendido por bomberos departamentales y municipales. También se controló otro incendio en San José de Chiquitos, cerca del cementerio. Las autoridades piden una respuesta más articulada. Viruez solicitó a los municipios activar sus Comités de Emergencia (COEM) y destinar recursos logísticos y humanos para prevenir y mitigar los incendios.
El Ministerio de Medio Ambiente detalló que 3.284 focos de calor se ubican en zonas boscosas, 20 en áreas protegidas departamentales, 3 en municipales y 1 en un área protegida nacional.
Todo esto ocurre a pesar de la vigencia de una pausa ecológica, que prohíbe las quemas en territorios sensibles.
El Tribunal Agroambiental recordó esta semana que esa pausa fue establecida inicialmente para proteger al jaguar y su hábitat, pero se extendió a parques nacionales, tierras fiscales, territorios indígenas y áreas de manejo integrado. Aun así, continúan los incendios y desmontes.