Economía

Vecinos reportan falta de GLP en Santa Cruz; analista advierte que hay déficit

Usuarios denuncian demora en la reposición y escasa circulación de camiones distribuidoras.

Filas para conseguir GLP en una distribuidora en Santa Cruz este martes. Foto: Regis Montero - El Día
Economía | Aldo Aguilera | 2025-07-22 17:01:00

Vecinos de diversos barrios de Santa Cruz manifestaron que no encontraban Gas Licuado de Petróleo (GLP). Unos señalaban que los camiones no pasaban por su zona desde hace varios días; otros revelaban que en las tiendas de barrio tampoco hallaban el producto, pese a que allí venden la garrafa a precios que oscilan entre Bs 30 y 35, por encima del costo oficial de Bs 22,50.

En una distribuidora en la zona de la avenida Virgen de Cotoca, el GLP se acabó a las primeras horas de la mañana, según usuarios que llegaron hasta el lugar y ya no encontraron el producto.

“Me acaban de indicar que ya no hay gas, que se ha acabado y que al mediodía iban a volver a distribuir igual hasta que se les acabe”, señalaba Araceli Araníbar, quien llegó desde la zona de la Virgen de Luján.

Otra vecina de la avenida Virgen de Cotoca confirmó que les indicaron que recién después del mediodía volverían a vender el GLP. Javier Méndez llegó con la intención de comprar unas cuatro garrafas para su restaurant de pollos, pero tuvo que ir a buscar en otro lugar. Añadió que en las tiendas de barrio el GLP cuesta Bs 30.

Desde YPFB aseguran que la provisión es normal. “No tenemos en este momento un reporte de que se está teniendo problemas en el GLP, el abastecimiento es normal”, enfatizó Marcos Durán, director de comercialización de la petrolera estatal.

Agregó que ante la escasez de diésel y gasolina, los camiones distribuidores de garrafas tienen prioridad de carga en las estaciones de servicio. Añadió que se activarán controles para contrarrestar la especulación.

El analista energético, Álvaro Ríos, alerta que ya hay déficit en GLP, debido a la caída en la producción de gas natural. “Éramos exportadores de GLP, a Paraguay y a Perú, algo a Brasil, porque salía asociado al gas natural, pero ahora la producción de gas natural se ha caído”, remarca Ríos. Agregó que antes Bolivia producía 61 millones de metros cúbicos diarios (mcd) de gas natural y ahora el volumen es de 27 millones de mcd.

“Estamos ya siendo deficitarios en GLP. A finales de 2027 o 2028 seremos deficitarios en gas natural y vamos a tener que importar cada día más GLP, lo que significa más divisas y una logística que no tenemos”, advirtió Ríos en contacto con la red Unitel.

Lesly Lanza, directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), señaló que el engarrafado promedio es de unas 40.000 unidades por día, que se incrementó por la sobredemanda en esta época de invierno. “Aclarar que hoy (lunes) no se tuvo reportes de filas en plantas distribuidoras”, señaló la funcionaria.