
La Gobernación de Santa Cruz emitió este viernes una Alerta Amarilla en todo el departamento ante el inicio del periodo crítico de incendios forestales. La medida responde a un incremento progresivo de emergencias relacionadas con quemas, así como a las condiciones climáticas propias de la época seca, que incluyen heladas y vientos inestables.
La secretaria de Medio Ambiente, Ana Patricia Suárez, informó que, en cumplimiento de la Ley de Gestión de Riesgos N° 602, se activó esta alerta preventiva con el objetivo de anticiparse a situaciones de mayor gravedad.
“Esta decisión se toma por el riesgo medio en el que se encuentra el departamento frente a posibles focos de quema e incendios forestales”, señaló la funcionaria.
El Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales de la Gobernación (SATIF) reportó este viernes un total de 391 focos de calor activos, concentrados principalmente en las provincias Velasco, Ángel Sandoval y Chiquitos. Además, 15 municipios del departamento han sido identificados como zonas en riesgo.
Suárez hizo un llamado a los gobiernos municipales, comunidades y Comités de Operaciones de Emergencia (COE) a activar sus recursos humanos y actualizar sus planes de contingencia.
“Pedimos que se coordinen las acciones de respuesta para atender oportunamente cualquier emergencia que pueda presentarse”, dijo.
Desde el 21 de enero de este año, la Gobernación mantiene bomberos desconcentrados en distintas provincias, además de cuadrillas comunales capacitadas para actuar como primera respuesta ante incendios.
Suárez recordó que el 5 de junio se aprobó la Ley de Restauración Ambiental, impulsada por el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera. Esta normativa contempla mecanismos innovadores como la implementación de Bonos de Carbono, que permitirán financiar acciones de protección y prevención en áreas sensibles.
Asimismo, destacó la habilitación del Sistema Operativo Centinela, que permite monitorear en tiempo real los focos de calor e incendios forestales en todo el territorio departamental.
La secretaria advirtió que la reducción del presupuesto destinado a la gestión de riesgos continúa siendo un desafío. “En 2024 se recibía menos de 0.30 centavos por hectárea y este año el monto es aún menor. Aun así, estamos buscando soluciones con los fideicomisos ambientales y nuevas alternativas de financiamiento”, enfatizó.
El gobierno nacional anunció el 29 de junio el inicio de operativos preventivos contra incendios con el despliegue de las Fuerzas Armadas. El plan incluye la instalación de cuatro campamentos en zonas de riesgo de Santa Cruz.
“Desde el 15 de este mes se instalará el Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios Forestales, y paralelamente se está movilizando a nuestros efectivos militares que estarán desplegados en cuatro campamentos estratégicos en Santa Cruz”, dijo el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, el pasado 8 de julio.