
Hondo pesar causó este viernes la muerte de Daniel Sánchez, una de las voces características de Panamericana por más de medio siglo. Sánchez era la voz del programa Microncierto de Panamericana, de los noticieros y quien hacía los avances y presentaciones a lo largo del día.
Conocido por su modestia y su don de gentes, fue muy respetado por colegas más jóvenes y apreciado por su numeroso grupo de amigos. Fue el director de la radio por más de 50 años. Su disciplina, ética del trabajo y cuidado por los detalles y la calidad, ayudaron a Panamericana a estar en el sitial en el que está.
Daniel Sánchez nació en Oruro a finales de la década de 1940. Amante de la radio y la información, tuvo una carrera profesional de más de 60 años, principalmente ejercida en los medios radiales, en los que comenzó a trabajar cuando era niño.
“Comencé debido a una inquietud que yo tenía, a la vocación. Porque para el periodismo lo principal es la vocación. Sin ella este trabajo se convierte en una carga muy pesada”, manifestó Sánchez a ser homenajeado en 2021 con el Premio Nacional de Periodismo, el más importante del país en el rubro de la comunicación.
Pese a tantas décadas en la profesión, Sánchez estuvo en muy poco de medios. Comenzó su carrera en la radio Mercurio en su ciudad natal, en radio Cochabamba en esa urbe y en La Paz en las emisoras Splendid y Nueva América; luego llegó a Panamericana, en la que estuvo por más de medio siglo.
“La instantaneidad es uno de los grandes atractivos de la radio. Escribimos para el oído y eso hace que el mensaje sea más fugaz que el escrito para la vista y eso representa un reto muy interesante. Eso me llevó a moverme más a este medio” dijo en ocasión de recibir su premio.
El premio, otorgado por la APLP, reconoce su aporte a lo largo de su vida profesional, lo que el galardonado agradece.