Economía

Fancesa enfrenta una crisis sin precedentes: pérdidas que superan los Bs 202 millones en cuatro años; 2024 tiene récord negativo histórico

Así lo confirma el reciente informe oficial de la empresa, calificado como una “cifra histórica” por el analista socioeconómico Miguel Amonzabel, quien advirtió que “nunca había ocurrido semejante pérdida”.

Imagen de ilustración. Foto: Internet.
Economía | Iván Ramos - Periodismo que Cuenta | 2025-07-08 12:08:45

La Fábrica Nacional de Cemento (FANCESA), principal industria de Chuquisaca y una de las más antiguas del país, cerró la gestión fabril 2024–2025 con una pérdida récord de 96 millones 600 mil bolivianos, la más alta en sus más de seis décadas de operaciones. Así lo confirma el reciente informe oficial de la empresa, calificado como una “cifra histórica” por el analista socioeconómico Miguel Amonzabel, quien advirtió que “nunca había ocurrido semejante pérdida”.

Este dato se suma a un panorama preocupante: FANCESA ya acumula cuatro gestiones consecutivas con resultados negativos, totalizando más de 202 millones de bolivianos en pérdidas desde 2022. A continuación, el detalle de las pérdidas anuales según los estados financieros de la misma empresa:

• 2022: 16,75 millones de bolivianos

• 2023: 39,2 millones de bolivianos (aunque inicialmente se manejó un dato de 111 millones)

• 2024: 49 millones de bolivianos

• 2025: 96,6 millones de bolivianos

Estas cifras reflejan una caída sostenida en la rentabilidad de la cementera, que hasta 2021 mantenía saldos positivos y reportaba utilidades a sus accionistas: la Gobernación de Chuquisaca, la Alcaldía de Sucre y la Universidad San Francisco Xavier.

DEUDAS INCOBRABLES Y CRÉDITOS SIN GARANTÍAS

Otro factor que ha agravado la situación financiera de FANCESA es la gestión de sus subsidiarias. Fuentes internas revelan que existen cuentas incobrables acumuladas, debido a que la empresa otorgó créditos sin garantías formales a varios de sus clientes, lo que impide hoy cobrar las obligaciones vencidas.

Según trascendió, la empresa auditora externa que revisó los balances obligó a los administradores a registrar oficialmente esas deudas como incobrables, afectando de manera directa el patrimonio de la compañía.

UN GIRO ESTRUCTURAL URGENTE

La magnitud del déficit encendió las alarmas en el sector productivo del sur del país. FANCESA, que históricamente ha sido motor económico de Chuquisaca, atraviesa una crisis de gestión, con severas repercusiones financieras. Expertos del rubro cementero y financiero coinciden en que es necesario un rediseño estructural y estratégico para evitar una mayor erosión del capital y preservar la sostenibilidad de la industria.

La situación también podría impactar en el pago de sus deudas de su línea de su nueva línea de producción, capacidad de inversión, pago de dividendos y sostenimiento de fuentes laborales, en un contexto nacional en el que el sector de la construcción muestra signos de desaceleración.