Economía

Arce remarca que el abastecimiento de combustibles no está garantizado si no se aprueban créditos

El presidente señala que se necesitan alrededor de 3.000 millones de dólares anuales para importar combustibles y cubrir pagos de deuda externa.

Foto: Min. Hidrocarburos
Economía | Aldo Aguilera | 2025-07-08 20:31:00

El presidente Luis Arce remarcó que si no se aprueba el financiamiento externo, por medio de créditos, no se puede garantizar el abastecimiento de diésel y gasolina en el mercado interno.

“Mientras tengamos estrangulado el financiamiento externo, mientras no tengamos la posibilidad de garantizar recursos para la compra y abastecimiento de diésel y gasolina, eso no está garantizado”, dijo el presidente en conferencia de prensa.

Según Arce, se requiere unos $us 3.000 millones por año para la importación de combustible y otro monto para el pago de la deuda externa. Anteriormente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, señaló que se necesitaban $us 2.600 millones para pagar la compra de combustibles y el servicio de la deuda externa este año.

“Tenemos un pago de deuda externa cada vez más creciente que viene de gobiernos anteriores para pagar y no entrar en mora y default”, dijo Arce este martes.

La semana pasada el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que los pagos por la importación de combustibles en el primer semestre del año fueron de $us 1.019 millones.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, señaló este martes en una entrevista radial que recibieron en el primer semestre $us 300 millones menos de los que se necesitaba para traer combustibles al país.

“No hemos podido llegar al 100% durante varias semanas, hay varias semanas que estuvimos al 70%, y es bueno mencionar el número, porque a veces la gente cree que no se importa el combustible, el combustible se importa, sólo que hay semanas que digamos, en vez de recibir los 56, 60 millones que necesito, recibo 40, entonces cuando recibo 40, tengo un déficit de un 33%, entonces que puedo llegar a tener 60% en diésel, digamos, de déficit, y 70% en gasolina”, explicó Dorgathen a El Deber Radio.

Este martes en surtidores ubicados en la avenida Cristo Redentor de Santa Cruz se constató mayor cantidad de vehículos en las filas, en comparación a las pasadas semanas.