Economía

El foro Construyendo Economía espera propuestas de candidatos para cambiar el modelo económico

Jóvenes y exportadores presentan propuestas y exigen políticas claras que impulsen el crecimiento, la inversión y el emprendimiento en Bolivia.

Este miércoles se hizo la presentación del conversatorio en la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).
Economía | Aldo Aguilera | 2025-07-02 18:14:00

El próximo 9 de julio se realizará el conversatorio “Construyendo economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores (CANEB) y la Federación de Jóvenes Bolivianos con el apoyo del Comité Multisectorial, para el que se envió invitaciones a los cuatro candidatos que están mejor ubicados en las encuestas.

“Queremos plantearles a ellos nuestra visión de la economía del 2025 al 2035. Hemos hablado mucho del cambio de modelo económico. Hemos trabajado en una propuesta de modelo económico que será explicada y enviada a los candidatos”, señaló Oswaldo Barriga, presidente de la CANEB.

El evento se realizará en el Salón Chané de la Feria Exposición de Santa Cruz (Fexpocruz) desde las 8.30. Ya confirmaron su participación los candidatos Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre, Samuel Doria Medina de la Alianza Unidad, Andrónico Rodríguez de la Alianza Popular y Manfred Reyes Villa de APB-Súmate, añadió el titular de la CANEB.

La intención de este conversatorio es continuar con el lanzamiento de propuestas que se expusieron en el Foro Agropecuario, organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) el pasado 25 de junio, con el apoyo de los exportadores, industriales y el Comité Multisectorial, entre otros integrantes de la cadena productiva.

Barriga enfatizó en que se busca escuchar cómo los candidatos plantean cambiar el actual modelo económico que tiene empobrecido al país y con gran iliquidez. Además se pretende conocer si las propuestas de los aspirantes al primer cargo público del país incluyen a los jóvenes.

Según el programa detallado por el presidente de la CANEB, el foro comenzará con una exposición de la juventud, luego los exportadores presentarán su visión del nuevo modelo económico; después vendrá la intervención de los candidatos y al final una ronda de preguntas y respuestas. La moderadora será la periodista Gabriela Oviedo y el evento será transmitido por la red Unitel.

“Somos el futuro del país y nos están dejando un país destruido, con pocas oportunidades, con poca educación. Nos están forzando a que los jóvenes salgan at trabajar y no a estudiar”, señaló José Ignacio DÁrruda, presidente de la Federación de Jóvenes Bolivianos. Añadió que emprender en Bolivia es demasiado difícil, por barreras tributarias o para crear una empresa.

“Estamos buscando políticas claras, que acompañen el crecimiento del país. Tenemos jóvenes talentosos, pero por la situación que vive el país, el talento se pierde”, agregó.

Klaus Frerking, presidente de la CAO, confirmó la presencia del sector en el conversatorio. “Es necesario reafirmar la democracia. Queremos una Bolivia para todos, no para unos cuantos adulados”, añadió el directivo. Resaltó que el objetivo de este tipo de foros es tener un voto informado, donde se escuchen los diferentes puntos de vista.

“Vamos a proponer un nuevo modelo productivo para que beneficie al que trabaja, al que produce, al que invierte y arriesga su capital. Eso es lo que buscamos los de la cadena de abastecimiento”, dijo Frerking.