Internacional

Revuelo en Colombia: Vicepresidenta acusada de conspiración contra el presidente Petro

El jefe de Estado aseguró desde España que todos los involucrados en el presunto plan del exministro de Relaciones Exteriores tendrán que rendir cuentas públicas y aclarar ante las autoridades si participaron del presunto entramado.

La controversia se dio después de que se revelaran unos audios en los que se involucra a la vicepresidenta en un supuesto plan para derrocar a Gustavo Petro y asumir el poder.
Internacional | Agencia | 2025-06-30 22:22:00

El vínculo entre Francia Márquez y la trama atribuida al excanciller Álvaro Leyva para, presuntamente, apartar al presidente Gustavo Petro del poder ha sumado un nuevo capítulo en la tarde del lunes 30 de junio.

De hecho, el jefe de Estado aseguró en una rueda de prensa durante su viaje a Europa que su ‘mano derecha’ ahora deberá entregar explicaciones públicas sobre su presunta participación en el plan del exministro de Relaciones Exteriores.

Asimismo, aseguró que los demás involucrados en los audios del excanciller también deberán presentarse ante la justicia para esclarecer su situación frente a la polémica.

“Todas las personas que nombra allí, de las cuales yo no sé si lo que él cuenta es verdad o no, pues deben dar explicaciones y no solamente políticas públicas, sino ante la justicia”, señaló el jefe de Estado en medio de su participación en la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación al Desarrollo.

En las declaraciones públicas de este lunes, Gustavo Petro consideró que los hechos denunciados por la prensa deben ser investigados, aunque atribuyó la conspiración a una supuesta alianza entre el narcotráfico y Álvaro Leyva.

“Con el narcotráfico y con la extrema derecha aparentemente colombiana y norteamericana para derrocar el presidente del cambio en Colombia”, concluyó el mandatario.

Las palabras del presidente se dan menos de 24 horas después de que Francia Márquez hiciera un pronunciamiento público en el que desmintió cualquier alianza con el excanciller Leyva.

En la tarde del domingo 29 de junio, la vicepresidenta difundió un comunicado de prensa en el que rechazó cualquier uso de su nombre para vincularla con entramados para derrocar a Petro.

Márquez profundizó en su visión sobre el momento político que atraviesa Colombia y destacó la necesidad de superar las divisiones y elevar el debate público, afirmando: “Colombia necesita menos divisiones y más altura moral. No permitiré que mi nombre sea utilizado para alimentar intereses particulares ni rencillas que no contribuyen a la construcción de un país más justo y equitativo”.

Con estas palabras, Márquez buscó distanciarse de cualquier maniobra política que pudiera interpretarse como una traición o una conspiración contra el presidente Petro.

El compromiso de Francia Márquez con el orden constitucional y los principios democráticos del país fue otro de los ejes centrales de su pronunciamiento. “El 7 de agosto de 2022 hice un juramento solemne ante el Pueblo colombiano: defender la Constitución y las leyes de la República de Colombia”, señaló.

Añadió que desde entonces ha actuado con la convicción de que esa lealtad implica fidelidad “al pueblo, a la democracia y a la esperanza de millones de personas que creen en un país diferente”.