Internacional

¿Por qué una jueza de EE.UU. ordena a Argentina ceder el 51% de YPF? Descubre los detalles clave

La Justicia estadounidense ordenó a Argentina renunciar a su participación del 51% en la petrolera YPF para cumplir parcialmente una sentencia judicial de 16.100 millones de dólares.

Edificio de la petrolera YPF en Buenos Aires.
Internacional | DW | 2025-06-30 22:29:00

Una jueza estadounidense ordenó este lunes (30.06.2025) a Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF para saldar parcialmente el pago de 16.100 millones de dólares que beneficia a dos empresas afectadas por la nacionalización de la petrolera en 2012.

La jueza Loretta Preska ordenó la "transferencia del 51% de las acciones Clase D de YPF (...) en satisfacción parcial de la sentencia del tribunal por un importe total de aproximadamente 16.100 millones de dólares, que permanece impagada" a las empresas Petersen Energía y Eton Park, anunció en su orden.

El Estado argentino tiene 14 días de plazo para transferir el paquete de acciones a una cuenta de custodia global en el Banco de Nueva York Mellon (BNYM), tras lo cual se iniciará el cambio de titularidad para los beneficiarios de la sentencia o a quienes estos designen.

Milei anuncia apelación

Argentina apelará el fallo, anunció poco después el presidente argentino, Javier Milei. "Vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales", escribió Milei en su cuenta de X.

En 2012, Argentina expropió el 51% de las acciones de YPF, parcialmente controlada por el gigante español Repsol.

Dos años más tarde, la petrolera española fue indemnizada con 5.000 millones de dólares para zanjar el litigio, pero no fue el caso de los accionistas minoritarios como Petersen Energía o Eton Park Capital, que en conjunto poseían el 25,4% del capital de YPF.

En 2015 presentaron una demanda alegando que el país no había presentado una oferta pública de adquisición (OPA) como preveía la ley.