
La chikungunya se cobra su primera víctima mortal en el departamento de Santa Cruz con el fallecimiento de un bebé en el Hospital Francés. Así lo confirmó la Secretaría Municipal de Salud, que además reportó un total de 901 casos confirmados y más de 2.300 sospechosos hasta la semana epidemiológica 21.
Ante el incremento sostenido de contagios, el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) y el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade) sostuvieron una reunión de emergencia con representantes de los 15 distritos municipales para coordinar acciones de contención.
El secretario municipal de Salud, Michael Méndez, informó que se solicitó al alcalde Jhonny Fernández la declaratoria de alerta naranja. “Necesitamos declarar alerta naranja para proteger a la población”, declaró.
Entre las acciones inmediatas, las autoridades destacaron la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, la capacitación a vecinos y operativos de fumigación en las zonas más afectadas.
“Tenemos más de 70 personas desplegadas en los distritos más golpeados. Pedimos a los vecinos que colaboren y permitan el ingreso a sus viviendas”, añadió Méndez.
El secretario municipal de Seguridad Ciudadana, Manfredo Borda, indicó que el informe técnico fue entregado al alcalde y que se aguarda su pronunciamiento oficial sobre la activación de la alerta sanitaria.
Por su parte, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) reiteró las recomendaciones a la población para evitar la proliferación del mosquito transmisor. Entre ellas se incluyen: Eliminar objetos que acumulen agua en patios y jardines, limpiar canaletas, floreros, llantas y recipientes en desuso; permitir el ingreso de brigadas de fumigación y control.
La chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, el mismo que también transmite el dengue y el zika. No se transmite de persona a persona.