Deportes

“Confié en el médico”, dice Boris Céspedes tras dar positivo por fármaco contra la altura

El fármaco en cuestión fue acetazolamida, una sustancia que actúa como diurético y se utiliza comúnmente para contrarrestar los síntomas del mal de altura.

Boris Céspedes, jugador de la Verde que dio positivo en prueba de doping.
Deportes | El Día - Unitel | 2025-05-16 14:48:00

Tras conocerse el resultado positivo en un control antidopaje, el mediocampista boliviano Boris Céspedes responsabilizó al cuerpo médico de la selección nacional por haberle suministrado el medicamento que lo dejó en el centro de la polémica. El jugador, que milita en el Yverdon Sport de Suiza, aseguró que actuó siguiendo indicaciones médicas.

“Le pedí al médico de la selección alguna medicación. Confié”, declaró Céspedes al medio suizo Le Matin. Según esa publicación, el medicamento fue recetado por un galeno de la Verde con el objetivo de mitigar los efectos de la altura.

El fármaco en cuestión fue acetazolamida, una sustancia que actúa como diurético y se utiliza comúnmente para contrarrestar los síntomas del mal de altura. Sin embargo, está incluida en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Céspedes fue parte de la delegación boliviana que enfrentó a Uruguay por las Eliminatorias Sudamericanas y estuvo en el banco de suplentes. Tras el partido, fue sometido a un control antidopaje cuyo resultado A dio positivo. Ante ello, el jugador solicitó junto a su abogado el análisis de la muestra B, que ratificó el resultado inicial.

En un intento por colaborar con el proceso y minimizar consecuencias con su club, Céspedes optó por suspenderse voluntariamente de toda actividad, mientras sus representantes legales buscan negociar una posible reducción en la sanción.

Hasta el momento, la Federación Boliviana de Fútbol no ha emitido un pronunciamiento oficial. El cuerpo médico de la selección, integrado por Erick Koziner y Javier Gómez, figura directamente involucrado en el caso.