Santa Cruz

Clausuran farmacia en zona de la antigua Ramada por operar con documentos falsos

Personal técnico de ambas instituciones constató que el establecimiento no contaba con una autorización legítima para su funcionamiento.

Se identificaron falsificaciones en los registros sanitarios de algunos productos.
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-15 19:35:00

Cerca del mediodía de este jueves, una farmacia ubicada en la avenida Isabel La Católica, en la zona del antiguo mercado La Ramada, fue clausurada por el Servicio Departamental de Salud (SEDES) y el Ministerio de Salud, tras detectarse que operaba con una resolución administrativa falsificada y comercializaba medicamentos sin registro sanitario.

Personal técnico de ambas instituciones constató que el establecimiento no contaba con una autorización legítima para su funcionamiento.

“Hemos encontrado una resolución administrativa de funcionamiento que es totalmente falsa. Esta resolución no fue emitida por el Servicio Departamental de Salud, y además se encontraron medicamentos sin registros sanitarios”, explicó Jackeline Camacho, funcionaria del SEDES.

Eliane Felipe, representante del Ministerio de Salud, señaló que también se identificaron falsificaciones en los registros sanitarios de algunos productos.

“Hay detrás una falsedad material que es la falsificación de la resolución administrativa”, manifestó.

En respuesta, los propietarios del establecimiento aseguran que la documentación presentada fue entregada por funcionarios del propio SEDES. “La autorización salió desde el SEDES. Vamos a presentar la documentación y pediremos que se investigue al funcionario que entregó la resolución. Al verificar el número de celular en algunos documentos se podría llegar al responsable”, dijo Denver Pedraza, abogado de los dueños del negocio.

Vanesa Fernández, otra funcionaria del SEDES, explicó que la falsedad del documento fue evidente desde el primer análisis físico. “No es el papel que se utiliza para las resoluciones administrativas. Además, faltan los sellos oficiales del director, la jefa de unidad y el área legal. Las firmas también son falsas. Por estas razones se procedió a la clausura del local”, remarcó.

Las autoridades confirmaron que se iniciará una investigación interna para determinar si funcionarios del SEDES estuvieron involucrados en la emisión de la documentación falsa. “Si se confirma que hay responsables dentro de la institución, se tomarán las acciones correspondientes”, añadió Fernández.