Santa Cruz

Bloquean e instalan vigilia afuera del hospital de Niños para exigir 30 ítems

La movilización busca visibilizar la crítica situación en la que se encuentra el centro pediátrico debido a la escasez de personal.

La protesta comenzó en horas de la mañana de este miércoles. Foto: Regis Montero - El Día
Santa Cruz | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-07 18:33:00

Médicos, enfermeras y personal de diversas áreas del Hospital de Niños realizaron este miércoles un bloqueo en las calles aledañas, en protesta por la falta de contratos y la ausencia de respuesta de las autoridades departamentales y nacionales a problemas como el hacinamiento.

La movilización, que incluye una vigilia permanente en el hospital, busca visibilizar la crítica situación en la que se encuentra el centro pediátrico debido a la escasez de personal. En plena calle se instaló un toldo y los trabajadores mostraron carteles, ollas y cacerolas vacías para realizar su protesta.

Miriam Blanco, dirigente de los trabajadores del Hospital de Niños, denunció que llevan más de dos meses sin contratos ni recontrataciones, lo que ha paralizado varios servicios clave.

“La Gobernación no se ha acercado. No tenemos acercamiento de ninguna autoridad. Estamos en estado de emergencia por la falta de licencias de auxiliares de enfermería”, señaló.

Actualmente, los servicios de neonatología, emergencia, medicina interna y la unidad de terapia intensiva (UTI) se encuentran con atención restringida por la falta de recursos humanos.

Según Blanco, el hospital requiere de manera urgente al menos 30 ítems para reactivar la atención de forma adecuada. La demanda incluye 18 licenciados en enfermería, 7 auxiliares, además de farmacéuticos, bioquímicos e imagenólogos.

“Imagínese, en emergencias hay cinco camas y con una sola auxiliar, pero ahora hay nueve pacientes”, explicó. Añadió que no hay imagenólogo para el turno de la tarde y el de la noche.

Desde la Federación Sindical de Ramas Médicas en Salud Pública (Fesirmes), su vocero Evert Patiño advirtió que el sistema de salud está colapsado a nivel estructural y que no se trata solo de problemas de saturación en hospitales de tercer nivel, sino también en los niveles primario, secundario y en el área provincial.

“Nosotros proponemos hace más de dos años una cumbre de salud. No se puede seguir hablando de mesas de trabajo, que solo dilatan el problema. Se necesita una solución estructural que incluya al Gobierno central, departamental, municipal y al control social”, expresó Patiño.

También planteó la necesidad de reactivar un pacto fiscal, similar al que se propuso en 2012, para lograr una redistribución de recursos que permita garantizar la sostenibilidad del sistema.

Los trabajadores de salud anunciaron que mantendrán su protesta y vigilia hasta recibir una respuesta concreta de las autoridades.