
Por mayoría de votos y en cumplimiento de la Ley 1096, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) rechazó este lunes la participación de “organizaciones de las naciones pueblos indígena originario campesinos” en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto próximo.
Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE, informó que de los seis vocales que participaron en la Sala Plena de este lunes, cuatro votaron en contra y dos a favor.
El artículo 15 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, establece que “Las organizaciones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, deberán solicitar su registro para participar en procesos electorales de alcance subnacional ante el Órgano Electoral Plurinacional”.
En ese sentido, explicó Tahuichi, la Sala Plena del TSE se apegó a la ley que ordena que las organizaciones de las naciones pueblos indígena originario campesino sólo participen es las elecciones subnacionales y no en las generales.
“La Sala Plena lo hizo en el marco de aquella ‘ley discriminatoria o ley maldita’ el articulo 5 y 15 de la ley 1096, aprobado el año 2018, que restringe y señala que los pueblos indígenas sólo pueden participar en el ámbito subnacional, eso debería corregirse”, dijo a Unitel Tahuichi.
En ese sentido, dijo Tahuichi, organizaciones como la Confederación de pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), no podrán participar en las elecciones generales.
En pasadas semanas, organizaciones indígenas, entre ellas la CIDOB, interpusieron demandas de inconstitucionalidad en contra de normas que les impedían participar en las elecciones generales.
También advirtieron que si el TSE rechaza su participación, acudirán incluso a instancias internacionales para hacer conocer su protesta.