Política

TSE publica la nueva cartografía electoral y cierra etapa de revisión pese a observaciones

Los mapas actualizados y la codificación de los asientos electorales pueden ser consultados y descargados desde el portal oficial del TSE.

Imagen referencial.
Política | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-04 20:18:00

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este domingo la nueva cartografía electoral que delimita las 63 circunscripciones uninominales para las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto. La información fue difundida mediante su sitio web oficial y plataformas digitales, en cumplimiento del calendario electoral.

Según informó el TSE, el reordenamiento territorial se elaboró en base a los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, la Ley 1614 de Distribución de Escaños y el artículo 146, numeral VI, de la Constitución Política del Estado, que establece que las circunscripciones deben contar con una proporción equitativa de habitantes. También se tomaron en cuenta criterios como continuidad geográfica, densidad poblacional y afinidad territorial.

“La cartografía ya está publicada, es un tema cerrado y no se puede revisar”, afirmó el vocal del TSE, Francisco Vargas, al remarcar que este proceso técnico-administrativo ha sido concluido de forma definitiva conforme al principio de preclusión. Señaló además que se recibieron y consideraron observaciones de sectores sociales, indígenas y políticos, algunas de las cuales fueron incorporadas antes de la aprobación final por la Sala Plena.

Entre los ajustes mencionados, se incluyen acuerdos con la Federación de Trabajadores Campesinos de las 20 provincias del departamento de La Paz y observaciones de representantes cívicos del departamento de Santa Cruz, como los concejales del municipio de Pailón.

A pesar de este cierre institucional, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, cuestionó públicamente la nueva delimitación, denunciando que responde a intereses del Movimiento Al Socialismo (MAS) y que atenta contra la representación política del departamento de La Paz.

Según Reyes, la modificación de las circunscripciones 6, 7, 8 y 9 implica la incorporación de zonas rurales en áreas urbanas tradicionalmente opositoras.

“El MAS pretende arrebatar escaños a la oposición mediante el rediseño de circunscripciones. Es inaceptable en una democracia”, declaró el legislador, citado por Red Uno.

Como ejemplo, mencionó la circunscripción 7, que ahora incluiría los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla, elevando su padrón electoral a más de 238 mil votantes, muy por encima de otras circunscripciones.

En respuesta, el vocal Tahuichi Tahuichi indicó que las denuncias del diputado Reyes pueden ser interpretaciones subjetivas, y reiteró que el proceso de delimitación se realizó bajo criterios técnicos y constitucionales definidos por los tribunales electorales departamentales.

Los mapas actualizados y la codificación de los asientos electorales pueden ser consultados y descargados desde el portal oficial del TSE: www.oep.org.bo. Conforme a la Ley N.º 026 del Régimen Electoral, la Cámara de Diputados estará compuesta por 130 legisladores: 63 uninominales, 60 plurinominales y 7 pertenecientes a circunscripciones especiales indígena originario campesinas.