País

Llegan al país 590.000 dosis pediátricas contra la influenza y 200 mil para grupos de riesgo

Uno de los lotes de vacunas contra la influenza que llegaron al país. Foto: Ministerio de Salud
País | Odilia Llanos Salazar | 2025-05-05 17:23:00

El Ministerio de Salud confirmó este lunes la llegada de 590.000 dosis de vacunas pediátricas contra la influenza, que ya se encuentran en proceso de distribución a los nueve departamentos del país. La titular de la cartera, María Renée Castro, indicó que la entrega a los Servicios Departamentales de Salud (SEDES) se desarrollará en un lapso de dos a tres días, permitiendo así el inicio inmediato de la vacunación en todo el territorio nacional.

La campaña de inmunización se enmarca en la estrategia nacional de prevención ante el incremento de infecciones respiratorias agudas durante el periodo invernal.

En esta primera etapa, la vacunación está dirigida exclusivamente a niñas y niños hasta los 11 años de edad. Según el Programa Ampliado de Inmunización, la distribución incluye vacunas destinadas a menores desde los 0 hasta los 23 meses, así como a la población en edad escolar.

Además de las vacunas pediátricas, el Gobierno nacional informó que también arribaron 200.000 dosis destinadas a la población adulta. Estas serán aplicadas prioritariamente a grupos de riesgo, como personas adultas mayores y pacientes con enfermedades de base.

La autoridad detalló que a la fecha, el país registra 1.700 casos de influenza, con predominancia del subtipo AH1N1.

El departamento de Santa Cruz concentra el mayor número de contagios y reporta 20 decesos confirmados por influenza, mientras que otros 10 están en análisis. A nivel nacional, se han notificado 25 fallecimientos, aunque el Ministerio aclaró que estos casos están siendo revisados por un Comité Científico, ya que los pacientes presentaban enfermedades preexistentes.

La ministra Castro detalló que también se han detectado otras variantes del virus como AH1N2, influenza tipo B, virus sincitial respiratorio y parainfluenza. No obstante, el brote en Santa Cruz muestra una tendencia a la baja, lo que ha influido en una disminución de los casos a nivel nacional.

El Ministerio de Salud y Deportes reiteró que los SEDES deben garantizar la distribución inmediata de las vacunas, asegurar la cadena de frío y aplicar las estrategias de inmunización según la situación epidemiológica de cada región. Además, se exhortó a la población a mantener las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.