País

Desocupación en Bolivia: 3.9% en promedio, pero el 6% de los jóvenes despierta preocupaciones

Se estima que en el comercio está empleado el 24,8% (equivalente a aproximadamente 1 millón 197 mil personas) de los bolivianos, en la industria manufacturera, 14,9%, y en servicios de alojamiento y comidas, el 11,4%.

Imagen de ilustración.
País | Visión 360 | 2025-05-02 15:49:00

La tasa de desempleo, en el primer trimestre del año, llega a 3,9%, pero hay mayor cantidad de jóvenes sin empleo, ya que en este segmento poblacional el índice alcanza el 6%. Asimismo, la desocupación de las mujeres registra una tasa del 4,6%, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 1 de mayo se celebró el día del Trabajo y el documento del INE reporta información trimestral sobre las principales estadísticas e indicadores del mercado laboral en el área urbana de Bolivia, siendo uno de los principales temas el monitoreo el comportamiento de la desocupación urbana en el país.

De acuerdo a la ECE, en el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación (TD) en el área urbana de Bolivia llegó a 3,9%, cifra menor a la registrada en el mismo período de 2024 que fue de 4,1%.


La Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó un total de cinco millones 20 mil personas en el primer trimestre de 2025, representando un incremento del 3,7% en comparación con el mismo período de 2024.

En el primer trimestre de 2025, según grupos de edad, se observó una mayor participación de los hombres en la fuerza laboral urbana, en comparación con las mujeres. El grupo de jóvenes, conformado por personas entre 16 y 28 años de edad, representa el 28,8% de la población ocupada, le sigue el grupo de 45 a 59 años, con el 21,9%; el de 36 a 44 años, con el 19,2%; el de 29 a 35 años, con el 17,6%. Mientras que el grupo de 60 o más años, sólo llega al 10,2%.


Aunque la tasa de desocupación general es más baja, en el caso de los jóvenes el índice en el primer trimestre de este año llegó al 6%, inferior al 6,8% de similar período de 2024 y superior al 5,1% con el que se cerró el último trimestre de ese año.

Las mujeres presentan la mayor tasa de personas sin trabajo. En el primer trimestre de 2025, la tasa de desocupación masculina fue del 3,2%, mientras que para las mujeres alcanzó el 4,6%.

Las tasas en La Paz y otros departamentos experimentaron una disminución entre el primer trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025, pasando del 3,7% al 2,7% y del 5,0% al 4,0%, respectivamente. En Santa Cruz, no se registraron cambios en la tasa de desocupación, que se mantuvo en 3,7%. En Cochabamba, la tasa de desempleo ascendió del 4,5% al 5,8%, señala la ECE del INE.

¿Dónde está empleada la gente?

Durante el primer trimestre de 2025, la población ocupada en las áreas urbanas de Bolivia alcanzó los 4 millones 826 mil personas. De este total, el 61% se concentró en cuatro principales actividades económicas.

De acuerdo con la ECE del INE, en el comercio está empleado el 24,8% (equivalente a aproximadamente 1 millón 197 mil personas), seguido por la industria manufacturera, con un 14,9% (721 mil personas).

En tercer lugar, se ubicaron los servicios de alojamiento y comidas, que representaron un 11,4% (alrededor de 551 mil personas), mientras que el transporte y almacenamiento ocupó el cuarto lugar, con un 9,6% (aproximadamente 464 mil personas).

Otras actividades con menor participación fueron la construcción 8,6%, los servicios de educación 4,6% y la administración pública, defensa y otras ramas similares, con un 2,5%.