Política

TCP niega chantaje para prorrogar por ley su mandato a cambio de no habilitar a Evo

Política | Aldo Aguilera | 2025-04-30 20:06:15

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) negó las sindicaciones, hechas por cívicos de Santa Cruz y opositores, de que estarían realizando un chantaje a la Asamblea Plurinacional para blindar la prórroga porque caso contrarío habilitarían a Evo Morales como candidato a las elecciones del 17 de agosto.

“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, remarcó el magistrado decano, René Yván Espada, uno de los cinco que está prorrogado en el mandato desde enero del 2024. Además calificó de infundadas las denuncias lanzadas desde la oposición al respecto.

“Lamentamos que en pleno desarrollo del proceso electoral distintos actores políticos busquen poner al centro de su disputa política y electoral al TCP a través de especulaciones que no tienen fundamento alguno”, enfatizó el TCP en un comunicado.

La entidad añadió que la realización de las elecciones está garantizada para el 17 de agosto en cumplimiento del calendario electoral.

Este miércoles, el alcalde de La Paz, Iván Arias, denunció supuestas negociaciones entre Evo Morales y el TCP para que esta instancia lo habilite como candidato en las elecciones generales a cambio de que se prolongue el mandato de los prorrogados.

“El TCP actual estaría presionando al evismo a la ampliación de mandato por otros cinco años a cambio de que Evo Morales sea habilitado”, dijo el alcalde.

La senadora Luciana Campero, de Comunidad Ciudadana, maneja la versión de que los magistrados estarían chantajeando a la Asamblea Plurinacional para que apruebe una ley que amplíe su mandato ya prorrogado o en caso contrario habilitarán a Morales para las elecciones generales.

“Chantajean al país: amenazan con habilitar a Evo Morales si no se aprueba ley que blinde su prórroga ilegal hasta 2028”, dijo el primer vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, sobre las versiones.

“El hermano Evo Morales no necesita ningún negocio, no necesita ningún acuerdo. Él está habilitado por la Constitución Política del Estado”, señaló el senador Leonardo Loza, ale desmentir las insinuaciones.