
Desde el gobierno ven complicado que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) nombre a tiempo un Fiscal General para suceder a Juan Lanchipa, quien concluye su mandato de seis años el 22 de octubre. Ante esta posibilidad inminente se baraja la posibilidad de que el presidente Luis Arce nombre por decreto a un interino en el cargo, anticipó el ministro de Justicia Iván Lima Magne.
El ministro señala que una de las razones para considerar complicado el nombramiento en la ALP es la división que existe en las tres bancadas con presencia en el parlamento, el MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana (CC). “Por lo tanto, la posibilidad de que tengamos Fiscal General del Estado es remota”, señaló Lima en entrevista con radio Fides, este jueves. “Si no hay dos tercios en la Asamblea, la Asamblea tiene que tener la claridad de que el Estado tiene que seguir funcionando y una de las vías posibles es que el presidente Arce nombre al próximo fiscal general por vía decreto supremo”, agregó el funcionario.
Estas declaraciones tuvieron una respuesta inmediata del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien le pidió al ministro ni inmiscuirse en el proceso de preselección que ya está en marcha.
“Le pedimos al ministro Lima no entrometerse y que se abstenga de cualquier intento de manipulación o injerencia en el proceso de selección, para garantizar su transparencia e independencia”, escribió Andrónico en sus redes sociales al recordarle a Lima que la elección del Fiscal General es atribución de la ALP, no del Órgano Ejecutivo.
Este 4 de septiembre, la Comisión Mixta de Justicia Plural abrió el registro de postulantes hasta el 18 de septiembre. Esta instancia espera tener la lista final, con un mínimo de cinco y un máximo de 10 aspirantes, hasta el 17 de octubre. La ALP tendrá que convocar a sesión hasta el 23 de octubre para designar al sucesor de Lanchipa.
La ley para la elección del Fiscal General del Estado fue aprobada en el Senado el 3 de julio, pero en Diputados se demoró más de un mes en abordarse el proyecto que fue sancionado con modificaciones el 22 de agosto. La norma volvió al Senado que avaló los cambios el 23 de agosto y entonces la norma fue promulgada por Luis Arce.