Economía

Tres navieras que mueven más del 40% de la carga del país suspenden recepción de pagos desde Bolivia

Mercator aplica la medida desde el 1 de julio, Hapag Llloyd la implemento desde el 3 de este mes y MSC prevé hacerlo desde el próximo 15 de julio.

Imagen de referencia. Foto: Internet.
Economía | Aldo Aguilera | 2024-07-05 15:31:00

La decisión de tres navieras, que mueven el 48% de la carga boliviana, de suspender la recepción de pagos desde el país, amenaza con complicar más las operaciones del comercio exterior nacional.

Este jueves se conoció que las empresas MSC, Hapag Lloyd y One (Mercator) enviaron comunicaciones internas a sus clientes informando de estos cambios. Ahora los importadores y exportadores de Bolivia deberán realizar los pagos a través de Chile y Perú.

Mercator aplica la medida desde el 1 de julio, Hapag Llloyd la implemento desde el 3 de este mes y MSC prevé hacerlo desde el próximo 15 de julio.

Dante Justiniano, gerente de la ASP-B Administración de Servicios Portuarios – Bolivia, confirmó la decisión aplicada por las navieras, que calificó de unilateral, aunque le restó gravedad al tema al señalar que existen otras navieras que están recibiendo normalmente pagos desde Bolivia y manejan más del 80% de la carga boliviana.

El ejecutivo señaló que harán la representación ante las tres navieras para conocer las razones por las que tomaron la determinación. “Otras navieras que manejan más de 56% de la carga boliviana están operando de manera normal, están cobrando los servicios. Lo bueno es que nuestros ciudadanos tienen otras opciones de acudir a otras empresas que son de renombre y de prestigio”, enfatizó Justiniano. Añadió que incluso pueden tener mejores costos.

La medida de tres importantes navieras muestran la desconfianza que hay en el exterior sobre Bolivia y eso provoca que rehúyan las inversiones, señaló Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo, institución especializada en estudios económicos de diverso tipo. Lamentó además que la inestabilidad institucional y democrática del estado está generando este tipo de problemas.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, consideró que la decisión e las navieras se debe a la falta de dólares en el país y alerta que los costos de importación subirán un 35%. “¿Quién es responsable de esto? El gobierno de Luis Arce que sigue negando la crisis y no asume medidas realistas sobre la economía”, señaló en su cuenta en la red X. Enfatizó que mientras más tiempo se niegue la situación el daño será más profundo.