
Una niña de seis años y un varón de 59 son las primeras dos personas que murieron a causa de la gripe AH1N1 en el país, confirmó ayer el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Ambas víctimas son de Santa Cruz y estuvieron internadas en terapia intensiva del hospital Japonés y la clínica Nuclear.
El director de Sedes, Edwin Saucedo, dijo que estas dos personas padecían de otras enfermedades y la gripe AH1N1 empeoró el estado de salud de ambas.
La pequeña tenía parálisis cerebral e infección pulmonar, mientras que el varón tenía una miocardiopatía chagásica (chagas) con marcapaso incluido, por lo tanto, evidentemente todas las condiciones para desarrollar efectos altamente letales del virus.
“El exhaustivo análisis de dos casos nos llevó a la conclusión de que confirma la sospecha que teníamos, ambos fallecieron y podemos ratificar que murieron a consecuencia de la gripe A”, afirmó.
El hombre falleció el 1 de julio y la niña tres días después. En los últimos días las autoridades sanitarias hicieron un estudio minucioso de cada caso y confirmaron que perdieron la vida por la gripe A.
En principio el Sedes había descartado que la muerte del paciente de 59 años se debía a la influenza, porque se guió por el informe médico que dio la clínica Nuclear. Sin embargo, anoche el director del Sedes, aclaró que ambos casos llegaron tarde a dichos centros asistenciales, situación que ayudó para que el virus se propague rápidamente en sus cuerpos.
Saucedo, informó además, que existe un tercer caso con diagnóstico reservado que está en observación y constante cuidado intensivo. Esta persona fue internada en el hospital Japonés hace una semana.
La máxima autoridad departamental de salud indicó que se va a encarar enérgicamente los controles y atención a pacientes que presenten síntomas de influenza, solicitando a la población no automedicarse y acudir a los centros de salud más cercanos, “Los grupos de riesgo y las personas que mantengan enfermedades internas como pulmonía, asma, hipertensión, diabetes y otras deben de tener mayor cuidado”, aconsejó la autoridad.
De igual forma pidió a la población denunciar a los médicos y enfermeras que se nieguen a atender o discriminen a las personas que tengan los síntomas de la gripe A en los hospitales y centros de salud.
534 casos De gripe AH1N1 han sido confirmados hasta ayer en todo el país.
Suspenden marcha por el virus
La marcha del Comité Cívico programada para el próximo martes exigiendo mayor seguridad y más policías ha sido suspendida hasta nueva fecha por la gripe A. Mientras tanto, la Iglesia católica anunció que las misas no se suspenden, pero recomendó a las personas enfermas, ancianas, con síntomas de resfríos y niños, no asistir a las iglesias y se les recomienda seguir la misa por televisión o radio.
Luis Núñez, presidente del Comité Cívico, informó que se decidió suspender la protesta hasta nueva fecha debido a la emergencia sanitaria y para evitar la propagación del virus que ha infectado a más de 350 personas en el departamento.
Por su parte, Marcial Chupinagua, vocero de la Iglesia católica confirmó que las iglesias y parroquias no cerrarán sus puertas. Sin embargo, aclaró que se tomarán algunas medidas como en las celebraciones no se dará el saludo de paz y se recibirá la comunión en la mano con la debida reverencia.
“Las iglesias no cerrarán sus puertas, las misas serán aprovechadas para llamar a la reflexión de las personas sobre el peligro que significa la gripe A y los cuidados que deben tener para no contagiarse”, dijo Chupinagua.
La Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal del Trópico Húmedo suspendió las convocatorias de asambleas generales extraordinaria y ordinaria, acatando las medidas de prevención contra la influenza AH1N1.
otros datos
Atención • Para controlar y erradicar el virus AH1N1, que hasta ahora ha contaminado a unas 600 personas en todo el país, la Alcaldía Municipal amplió las áreas de atención en tres centros asistenciales especialmente equipados con un total de 18 camas. Cuentan con un laboratorio, una sala denominada internacionalmente como “flu”, diagnóstico, farmacia e internado en caso de extrema necesidad. Hay 10 camas en el Centro de Salud Santa Isabel en la avenida Paraguá, calle 3, del barrio Conavi; 4 en Centro de Salud Universitario norte, kilómetro 6 y 1/2 al norte; y 4 en el Centro de Salud San Carlos, calle Bernardino Gil, entre radial 27 y avenida Cristo Redentor.
Cochabamba • El ministro de Salud, Ramiro Tapia, entregó ayer a la Facultad de Bioquímica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, una cantidad importante de reactivos para la detección rápida del virus de la influenza AH1N1, después de la implementación de equipos, para que sea el segundo laboratorio en Bolivia calificado para esa tarea.
El laboratorio de la UMSS facilitará el trabajo del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), con sede en Santa Cruz, que hasta ahora era el único que procesaba 300 muestras por día, de los nueve departamentos del país.
Medicamento • El Gobierno adelantó ayer que adquirirá otras 10 mil dosis de Tamiflú para enfrentar la gripe A. El director nacional de Epidemiología, Eddy Martínez, dijo que esa cantidad se sumará a otra que enviará la Organización Panamericana de la Salud.