
En las calles y en los tribunales. Así anunciaron representantes gremiales y patronales de medios de comunicación que se defenderán del juicio por racismo y discriminación que ha iniciado el gobierno contra la agencia de Noticias Fides y los periódicos paceños Página 7 y El Diario.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP), a través de su presidente Marco Dips, anunció ayer una demanda de inconstitucionalidad de los artículos 16 y 23 de la Ley 045 con el racismo y toda forma de discriminación que está en vigor desde el 8 de octubre de 2010.
"Dando continuidad a la mayor movilización de periodistas que ha sido el año 2010 contra los artículos (16 y 23) que afecta en la Ley 045 vamos a preparar la demanda de inconstitucionalidad contra estos dos artículos", anunció y agregó que ante esa demanda el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse como última instancia.
Tribunales internacionales. Dips precisó que "si no prosperara se recurrirá al Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)".
"Entendemos que se está activando la 'guillotina legal' que había movilizado al periodismo el año 2010 y que se traduce en los artículos que están encubiertos dentro de la Ley 045, y que han sido pensado y diseñados para penalizar la actividad del periodismo bajo figuras de discriminación y racismo", dijo.
Gobierno. Por su parte, la fiscal Susana Rodríguez entregó ayer a los tres medios un requerimiento para que en 48 horas identifiquen a los representantes legales, responsables y editores de la nota publicada el 15 de agosto pasado sobre un discurso presidencial, que a juicio del Gobierno incurrió el supuesto delito de "difusión e incitación al racismo o la discriminación".
Movilizaciones. Durante la jornada de ayer hubo movilizaciones en Oruro y Beni y el ejecutivo de los Trabajadores de la Prensa de Bolivia, Ramiro Echazú, anunció que a partir de hoy en los 9 departamentos los periodistas saldrán en marcha "contra el gobierno que pretende criminalizar el trabajo de los periodistas".
Mientras tanto en La Paz, el parlamentario masista Edwin Tupa habló sobre la necesidad de modificar la Ley de Imprenta y de retirar de la Constitución Política del Estado el tema de la autorregulación porque "no es entendido en forma ética por los periodistas".
En Santa Cruz se alistan para una huelga de hambre
El sindicato independiente de Franz Araúz anunció ayer que se alista para iniciar una huelga de hambre como ocurrió hace dos años en defensa de la libertad de expresión.
Marcha. El ejecutivo de los trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, Roberto Carlos Hurtado, llamó a periodistas, gerentes y dueños sumarse a una marcha que saldrá de la calle Ballivián hasta la Catedral.
Respaldo. Edwin Bazán, vocero de la Iglesia Católica y Erland Vaca Díez, del Comité pro Santa Cruz, dieron ayer su apoyo a la prensa.