
Los concejales "rebeldes" recibieron ayer el apoyo moral de instituciones cruceñas sobre su gestión en el órgano deliberante y también solidaridad ante las agresiones que sufrieron el sábado al llegar a sus oficinas, por un grupo de personas movilizadas en su contra.
Apoyo del Comité Cívico. Ayer por la mañana, los concejales se reunieron con los cívicos cruceños para darles a conocer el plan de actividades que pretenden aplicar en esta nueva gestión y sobre los actos de violencia que se han vivido en el Concejo Municipal.
El presidente del Comité pro Santa Cruz, Herland Vaca Díez, dijo que harán las investigaciones correspondientes para dar con los autores físicos que agredieron el pasado sábado a los concejales.
"Repudiamos la agresión a los concejales. Aquí hay alguien que se dedica a pagar personas para que agredan a las autoridades. Tiran la piedra y esconden la mano", manifestó preocupado el presidente cívico, quien además consideró que la directiva fue electa legalmente.
Reunión con el Gobernador. En horas de la tarde, los legisladores llegaron hasta las instalaciones de la Gobernación cruceña, para reunirse con la máxima autoridad del departamento, con el mismo propósito de explicar sobre los problemas que están atravesando y sobre las diferencias políticas que se han registrado entre los concejales de SPT y el mismo alcalde, Fernández. Los seis concejales de SPT distanciados del burgomaestre, ingresaron al despacho del gobernador cruceño, Rubén Costas, con quien estuvieron reunidos por más de dos horas.
Al salir de este encuentro, Saavedra dijo que el gobernador Costas, se mostró preocupado por esta situación. Sin embargo, no quiso dar declaraciones sobre la posición de la autoridad, por motivo de respeto, según dijo.
Directiva legal. Sin embargo, no fueron las únicas autoridades que manifestaron su punto de vista, dado que también la ministra de Autonomías, Claudia Peña, dijo que la elección de la nueva directiva del Órgano Legislativo, no necesita el aval del Ejecutivo, al ser un órgano independiente. "Ya lo dijimos cuando nos reunimos, el Ejecutivo no tiene por qué reconocer o no a la nueva directiva, él solo tiene que acatar. Tengo entendido que el alcalde no se ha manifestado, así que mucho menos un funcionario de la Alcaldía, puede decir si la directiva es legal, no tienen las atribuciones para pronunciarse, este es un tema del Legislativo", subrayó en reiteradas oportunidades la autoridad ministerial.
Trabajo obstaculizado. Una vez más, los ediles no lograron llegar a sus oficinas en el Concejo Municipal, producto de la toma de este ente local que se ha instalado desde el pasado viernes.
Con las rejas soldadas y las chapas de la puerta principal que han sido cambiadas, así se encuentran las instalaciones del Legislativo.
El pasado sábado los concejales denunciaron ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) que las personas que los agredieron, serían funcionarios de la guardia municipal, vestidos de civil, de la Unidad de Alerta Temprana y de Emacruz.
Esta investigación ya ha sido asignada a la fiscal María Delia Atiare, quien pondrá en marcha su trabajo en las próximas horas.
Ante esta situación el presidente de la Brigada Parlamentaria, Moisés Salces, preocupado por la situación en el municipio, puso a disposición de los concejales las instalaciones de esta institución para que ellos puedan sesionar ahí sin problemas.
Además indicó que a su parecer, en el conflicto municipal, hay mucha intromisión por parte del ejecutivo, acción que no debería efectuarse, ya que el Concejo es un órgano independiente. "Nosotros vamos a convocar a la directiva, porque nosotros reconocemos a quienes fueron elegidos recientemente", añadió Salces.
Acusación a Alcalde. El presidente del Concejo Municipal, Óscar Vargas, mediante un contacto telefónico con un canal televisivo, dijo que a su parecer quien está detrás de todo esto, es el alcalde Percy Fernández, refiriéndose a la toma que se ha instalado en el plenario del Legislativo desde el pasado viernes. Vargas informó que ya tienen una lista de 30 personas plenamente identificadas que serían los autores materiales de los hechos violentos, pero que a pesar de ello, darán con los autores intelectuales. "La ciudadanía debe saber que Percy Fernández volvió a la Alcaldía, gracias a nosotros y ahora así nos pagan, con agresiones y juicios", señaló el presidente legislativo, refiriéndose a las audiencias cautelares que tendrán que enfrentar mañana por el juicio que les interpuso la concejal Desirée Bravo, al ser suspendida temporalmente del cargo. Y la otra audiencia será el viernes, por la denuncia que sentó el burgomaestre, en contra de los "rebeldes", por no aprobar el informe financiero del municipio.
Nueva sesión. Vargas convocó a los concejales a una sesión ordinaria para hoy a las cuatro de la tarde en el mismo Concejo Municipal, pese a la oferta que hizo la Brigada Parlamentaria.
"Si no nos permiten ingresar, pues nos vamos a ir a sesionar en cualquier otro lugar. El recinto no es el plenario sino los que lo conforman", añadió el presidente del Legislativo.
Por su parte la vicepresidenta del Concejo Municipal, Arminda Velásquez (MAS), sindicada de traicionar a su partido político, destacó que envió una carta a la Comandante Departamental de la Policía, coronel Lily Cortez, para que envíe el resguardo de uniformados para dispersas a quienes se encuentran tomando el Concejo y así permitir que la sesión se lleve a cabo de manera natural.
MAS convoca a reunión. Además de las instituciones cruceñas, el Movimiento Al Socialismo (MAS), a la cabeza de Roberto Fernández, acompañado de la bancada masista del Legislativo, invitó a los concejales oficialistas a una reunión con el Ministro de Gobierno, Carlos Romero, con el propósito de buscar una solución al conflicto. "Queremos manifestar nuestra disposición de buscar una salida real a las diferencias. La gente votó por ellos para que trabajen no para que se peleen. Que quede claro que esto es un problema del alcalde con sus concejales, no del MAS, con el MAS", aseveró Fernández, excandidato a alcalde.
Después de que se diera a conocer la invitación a un diálogo por parte de Roberto Fernández, los concejales Manuel Saavedra y Enrique Landívar, descartaron sus asistencia, justificando que no es competencia del MAS, un diálogo de esta manera. "Agradecemos la colaboración de todas las instituciones que nos están brindando su apoyo", expresó Saavedra.
Romero, también manifestó su preocupación sobre la ingobernabilidad en el municipio cruceño, enfatizando que ambas bancadas de SPT y el MAS tienen que buscar una salida de la manera más rápida.
Golpe de Estado. Por otro lado, la concejala suspendida, Desirée Bravo, salió a luz pública para acusar a sus colegas de intentar "dar un golpe de Estado al alcalde Percy Fernández".
Sin embargo, para el concejal Manuel Saavedra, las declaraciones de Bravo, son "historias viejas". "Les aseguro que no hay nada de eso. Solo queremos fiscalizar y que hayan transparencia del medio millón de dólares que se maneja en la ciudad. Lamentamos que hayan personas que intenten justificar la toma del Concejo", dijo el edil.
Asamblea de la Cruceñidad. Al terminar la jornada, el presidente cívico, Herland Vaca Díez, nuevamente volvió a reunirse con los concejales en una Asamblea de la Cruceñidad, donde se resolvió mediante un documento, el respaldo a la nueva directiva electa del Concejo Municipal, pedir garantías necesarias para que se lleven a cabo las sesiones y exigir a las autoridades nacionales el esclarecimiento de los actos de agresión de los que fueron víctimas los concejales el pasado sábado.
Oficialismo dividido La elección de la directiva del Concejo Municipal, que fue realizada el pasado jueves, se llevó a cabo entre gritos y peleas, debido a que los concejales opositores suspendieron la sesión para otra fecha, mientras que los oficialistas aseguraban que ya no tenían potestad para suspender el plenario debido a que el mandato de la directiva saliente había fenecido el 31 de mayo. Desde allí, los seguidores de los concejales masistas y el Ejecutivo municipal han manifestado que la nueva directiva electa a la cabeza del concejal Óscar Vargas, es ilegal y que por ello los desconocerán.
La bancada de legisladores catalogados de "rebeldes" que pertenecen a la agrupación ciudadana del alcalde Percy Fernández, Santa Cruz Para Todos (SPT), se encuentra distanciada del burgomaestre desde hace más de siete meses producto de la creación de las leyes autonómicas municipales que establecen la separación de poderes, normas que fueron aprobadas por el Legislativo y no promulgadas por el Ejecutivo.
"La disputa se da por el tema económico y político. Uno, no quieren que los fiscalicen y dos, porque quieren el concejo a la fuerza"
Óscar Vargas
Presidente del Concejo Municipal
"La confrontación tiene que quedar a un lado para entrar a un ambiente de diálogo y respeto para la misma ciudadanía"
Roberto Fernández
Líder ASIP y Aliado del MAS
"La estabilidad se va lograr cuando ambas bancadas del concejo legislativo se reúnan en búsqueda de una salida"
Carlos Romero
Ministro de Gobierno