Yapacaní exige renuncia de Lily Cortez por la muerte de tres personas

Claman que las fuerzas del orden regrese al municipio

| | 2012-03-06

"Renuncia". Esa es la palabra que sale de los pobladores de Yapacaní, cuando se refieren a los motivos por el cual han iniciado un bloqueo de carácter indefinido al ingreso de esta localidad.

"Estamos cansados de promesas, solo queremos soluciones y que todos nuestros pedidos se cumplan", gritaron en una sola voz los habitantes yapacanisenses, exigiendo la renuncia de la comandante departamental de la Policía, Lily Cortez.

Cerca de las nueve de la mañana de ayer, se inició el bloqueo en el kilómetro 120 de la carretera al norte de la ciudad de Santa Cruz, en la localidad de Yapacaní, para solicitar a las autoridades nacionales que se esclarezcan los hechos que sucedieron el pasado 11 de enero en este lugar, cuando los pobladores exigían la renuncia del ahora exalcalde, David Carvajal y posteriormente se enfrentaron a más de 700 efectivos policiales que defendían a la autoridad, dando como resultado la muerte de tres personas.

Además de ellos, también se encuentran los mototaxistas que bloquean por otras demandas de este sector.
 
Regreso policial. Producto de los enfrentamientos que se registraron en enero, los uniformados ya no operan en esta localidad, ya que la comisaría de la zona fue incendiada y los efectivos expulsados.

Es por ello, que ahora, ante la ola delincuencial que se vive en el lugar, los pobladores exigen el regreso policial.

Desde el día del enfrentamiento donde se lamentó la muerte de tres personas por impactos de bala, los habitantes aseguran que la comandante departamental de la Policía, coronel Lily Cortez, fue quien supuestamente disparó en contra de la humanidad de estos ciudadanos. Es por ello que exigen la renuncia de la autoridad policial, quien participó personalmente del operativo, y  sindican como responsable del fallecimiento de tres pobladores.
 
Investigaciones estancadas.
El presidente del Comité Interinstitucional de Yapacaní, Piter Gutiérrez, señaló que las investigaciones para esclarecer los hechos pasados han quedado estancadas, ya que tampoco los familiares de las tres víctimas han recibido las indemnizaciones debidas.

Aseguró que en caso de que el sector transportista lograra solucionar sus demandas, el bloqueo en Yapacaní, continuará indefinido, hasta que el ministro de Gobierno, Carlos Romero, baje a dialogar con ellos y se disculpe con los pobladores por los hechos pasados. "Hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta, nosotros estamos abiertos a un diálogo, pero que se ejecute en Yapacaní y de cara a los pobladores. El Gobierno ya nos engañó varias veces con sus diálogos, pero ahora solo queremos hechos", apuntó Gutiérrez, anunciando que las medidas se pueden masificar.

Entre tanto, los pasajeros y choferes de camiones, buses y otros vehículos, resultaron perjudicados, ya que muchos de ellos tuvieron que transportar sus cargas con sus propias manos.

"Nosotros somos los perjudicados, porque no podemos dejar nuestro auto. No es la primera vez que pasa lo mismo, deberían poner un alto a esto".

Nelsón Cuéllar
Chofer de Camión que Llegaba de Cochabamba

"Tenemos que ver la forma de devolver pasajes y salimos perdiendo.
Los pasajeros se enojan con nosotros, la Policía debería desalojarlos".

Martín Choque
Chofer de la Flota Copacabana

"Nos quedamos en medio camino, lo peor es que hemos hecho lo mismo 5 veces.
Estoy viajando y tengo que cargar mis maletas y encima no hay movilidades".

Alberto Cruz
Pasajero viajaba a  Cochabamba