
El Gobierno y la dirigencia de la VIII marcha indígena se reunirán hoy para definir la reglamentación de la ley corta que suspendió la construcción del tramo II de la carretera por el Tipnis. Esta normativa está orientada en tres puntos planteados por los indígenas referentes a la preservación, conservación y aprovechamiento de la reserva natural.
Antecedentes. Desde la promulgación de la ley corta el pasado 24 de octubre varios fueron los intentos de los indígenas y el Gobierno para definir un solo documento que reglamente el término intangible en esta área protegida, donde el ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, reveló la existencia de empresas madereras, turísticas y de cría de lagartos para su exportación. El presidente de la Central de Pueblos Indígenas del Beni, Pedro Vare, informó que el Comité Político de la marcha del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) planteó que la redacción de la ley corta incluya los términos de preservación, conservación y aprovechamiento de ese territorio amazónico.
¿Y lo intangible? En cuanto al término de intangible, el dirigente explicó que se debe aplicar para terceros y no así para iniciativas propias de los habitantes originarios del Tipnis, proyectos de ecoturismo y de revalorización cultural implementadas por los nativos de esa región. En tanto, el diputado del MAS, Julio Cortez, declaró a la Fundación Tierra, que cinco puntos ya estarían acordados. "Si bien la palabra intangible hace referencia a que no se debe tocar ningún recurso natural que existe en el Tipnis, se ha considerado el artículo 403 de la Constitución Política del Estado, el artículo 169 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y las leyes existentes sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas para aceptar el uso racional del Parque", sostuvo. El ministro de comunicación, Iván Canelas, informó que se analiza la propuesta de los indígenas y que hoy se dará a conocer las observaciones y sugerencias del Gobierno.
El Gobierno les dará un respuesta
Hoy se volverá a la mesa de diálogo, de negociación. Los indígenas han dejado un documento y el gobierno hará una propuesta, según fuentes oficiales.
LA FISCALÍA
Cita a 34 personas por la represión a indígenas
La Fiscalía General, en Sucre, inició la toma de declaraciones a 34 personas en calidad de testigos en el marco de la investigación de la represión policial a la marcha indígena en defensa del Tipnis, registrada el 25 de septiembre en la localidad de Yucumo. En la lista figuran el vicepresidente Álvaro García Linera y otras autoridades de Estado; incluso el ex ministro de Gobierno, Sacha Llorentty, comparecerá. La radio Aclo de la red Erbol reportó que el primero en declarar fue el director nacional de Inteligencia de la Policía, Víctor Maldonado, quien al abandonar el Ministerio Público no quiso brindar ninguna declaración./FT