Mantienen sin libertad a Juan Antonio Morales

Se postergó la audiencia cautelar

| | 2011-09-09

El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Juan Antonio Morales, de 67 años de edad, continúa privado de su libertad, una vez que la audiencia cautelar que debía determinar el curso del proceso abierto en su contra fue reprogramada ayer hasta este viernes, 9 de septiembre.

Morales pasó la noche del miércoles en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), mientras su segunda jornada de detención se cumplió en las celdas de la Policía Judicial.

En la audiencia de ayer,  el Juzgado Décimo de Instrucción en lo Penal debía determinar si procedía la detención preventiva del imputado en el penal de San Pedro o correspondía su libertad.

Los antecedentes del caso. Morales es imputado por los delitos de peculado, uso indebido de influencias, beneficios en razón del cargo, incumplimiento de deberes y enriquecimiento ilícito.

De acuerdo al  fiscal Harry Suaznábar, encargado de las investigaciones del caso Gastos Reservados II, el expresidente del BCB "recibía de Bs 6.300 a 6.400 mensuales desde octubre de 1995 a junio de 1997, empero de los recibos que cuenta el cuaderno de investigaciones en original, se tiene que el mismo recibía la suma de Bs  48.563, monto que era repartido entre la gente de su confianza, gerentes del BCB".

Argumentos de la defensa

Guillermo Fabbri, abogado del expresidente del BCB, aseguró que la entrega de recursos de gastos reservados eran de conocimiento de los ministerios de Hacienda y Gobierno, por lo que considera que  no cometió ningún tipo de delito.
"Los 48 mil bolivianos es solo un pago, ese pago institucionalmente ingresaba con planillas al BCB, a través de una política de Estado de fortalecimiento salarial a los funcionarios jerárquicos", aseguró Fabbri.
El abogado explicó que estos pagos eran recibidos por diferentes funcionarios, citó al gerente general, el asesor de política económica y el gerente legal. "De estos recursos que se pagaban a diferentes técnicos el doctor (Morales) recibía Bs 6 mil, el resto se entregaba a diferentes funcionarios", explicó el jurista.
En ese momento, dijo, el uso de esos recursos bajo esa modalidad no era considerado ilegal. Por el contrario, era una práctica común en el sector público, destinada a contar con profesionales de alto nivel, adecuadamente renumerados.

Perfil de Juan Antonio Morales

Juan Antonio Morales se formó en la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, donde obtuvo  el grado de Licenciado y Maestro en Ciencias Económicas y el título de Doctor.

En el BCB ejerció como Director en 1989, durante unos meses, y luego dos años, entre 1993 y 1995. Presidió el instituto emisor de septiembre de 1995 a abril del 2006.

Dictó cátedra en distintas áreas de la economía en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y en la Universidad Católica Boliviana (UCB).

Además, fue profesor invitado en universidades de Francia, Cuba, Paraguay, Argentina, Uruguay, Chile, Canadá, Estados Unidos y Bélgica. Como consultor brindó sus conocimientos a varios países de la región y organismos internacionales.

PAGOS EN EL BANCO CENTRAL

La defensa de morales sostiene que el pago de sobresueldos en el BCB no era ilegal.

LUIS ARCE
Gobierno asegura que no tiene 'nada que ver'

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró que el Gobierno no internivo en la detención de Juan Antonio Morales.

"Hay que dejar muy en claro que esta es una competencia exclusiva del Órgano Judicial, no tenemos nada que ver en esto", dijo. 

Según la Agencia de Noticias Fides (ANF), Arce reaccionó con "indiferencia" a la noticia de la detención.

Antes de jurar como ministro de Evo Morales, Arce desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el Banco Central y llegó a  trabajar con Juan Antonio Morales, a quien, en ese entonces, según muchos de sus colegas, decía "admirar".