
Cada año suman los escolares del nivel básico, primario y secundario quienes se interesan por integrar las patrullas escolares. Anualmente la Unidad Operativa de Tránsito a través de su oficina en Educación Vial, gradúa cerca a 1.500 estudiantes como patrulleros escolares otorgándoles como incentivo certificados de asistencia por su interés.
El director de Tránsito, coronel Ramiro Álvarez, en relación a las patrullas escolares, indica que es mejor educar al niño de hoy que sancionar al hombre del mañana. “Son cursos de autodefensa que se les dictan a los jóvenes sobre cómo proteger y protegerse de los peligros, enseñándoles materias en primeros auxilios, defensa personal y Educación Vial”, destaca el jefe departamental.
El responsable en Educación Vial del programa “Dale luz verde a la vida”, mayor Alberto Aguilar, pondera que la capacitación escolar tiene como propósito el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan a niños, niñas y jóvenes ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas del tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios públicos.
objetivo de la campaña. La creación de estas patrullas tiene como misión reducir el índice en accidentes y concientizar a los futuros conductores, peatones y pasajeros que respeten las normas del Código y Reglamento de Tránsito.
“Con la preparación de estas patrullas hemos visto buenos resultados porque estos niños al estar vestidos con ponchillos verdes, gorritas y su silbato han coadyuvado a la Policía colaborando en el tráfico vehicular en sus escuelas e incluso previniendo el robo de mochilas al interior de algunas escuelas”, señala la autoridad vial.
Aguilar destaca que en los cursos implantados desde el inicio de año, los estudiantes de básico e intermedio son los que han demostrado mayor interés de aprendizaje que los del nivel medio.
Para esta autoridad, es importante que los estudiantes asimilen estas enseñanzas para que a futuro sean ejecutados en la práctica.
“Es conveniente atacar el problema de origen. Si nosotros educamos a un niño a respetar las normas de todo el ordenamiento legal de lo bueno y malo, vamos a tener a un menor formado correctamente”, señala Aguilar. El cabo instructor, Erwin Méndez Cuéllar, que capacitó durante todo el año a los escolares, destacó que las jovencitas son quienes han demostrado mayor interés de aprendizaje en los cursos teóricos prácticos dictados cada sábado de 8.00-12.00 a estudiantes del nivel quinto básico hasta 4to medio.
Las enseñanzas a las patrullas escolares vienen implantándose desde el año 1999 amparados en el artículo 441 del Código de Tránsito que ordena conformar a las jefaturas las brigadas escolares.
Los muñecos Paquito y Cebrita se han convertido en los principales personajes que escenifican practicas en educación vial.
los patrulleros escolares
GUADALUPE SUÁREZ H.
Colegio Rodolfo Weise
“Considero que estos cursos dictados por Tránsito son de suma importancia porque aprendemos defensa personal, el cómo controlar el tráfico vehícular en los colegios. Yo asistí desde comienzo de la campaña por aprender”
MIGUEL ÁNGEL RETTIJ
Colegio Rodolfo Weise
“He aprendido cómo dirigir el tráfico vehícular en mi colegio, cómo asistir a una persona cuando está accidentada y servir a la sociedad. Vengo voluntariamente por el interés de aprender ya que más adelante sé que este aprendizaje lo pondré en práctica”
JOSÉ ISIDRO PÉREZ FLORES
Colegio Alto San Pedro
“A mí me interesó aprender defensa personal y cómo atender a un herido el momento cuando se presenta un accidente. Ese fue el interés que me impulsó en asistir a conformar las patrullas escolares más que todo por la enseñanza”.
350 estudiantes Recibirán este 13 de noviembre sus certificados de Patrulleros Ecolares.
las funciones
• Guiar, dirigir y controlar a los compañeros de la escuela en el cruce de las calles y avenidas adyacentes a la institución.
• Ocupar sus posiciones de patrullaje a las horas indicadas por sus superiores y observar fielmente las normas de operación de la patrulla.
• El deseo de colaboración y de servir a sus semejantes, ha de ser la máxima aspiración del patrullero escolar.
• Sus actuaciones deben estar inspiradas por el espíritu de compañerismo y obediencia a las normas de la patrulla escolar, y su comportamiento debe ser ejemplo de civismo.
• El respeto y obediencia a sus superiores son deberes que enaltecen el espíritu de solidaridad de los patrulleros escolares.